07, jun, ’05.- El Grupo Parlamentario Popular ha solicitado hoy al Gobierno que cuente con los ganaderos para llevar a cabo la reestructuración del Sector Lácteo, y abandone la clave electoral con la que está marcando este asunto. En el dabate de esta moción de los populares, Pérez Lapazarán lamentó el rechazo del PSOE a una iniciativa que reclamaba al Gobierno que hiciera una reflexión estratégica y elaborase “un auténtico” Plan de Reestructuración del Sector Lácteo.
La iniciativa, que se contaba con el apoyo de CiU, pedía que el Ejecutivo contase con las Comunidades Autónomas, los ganaderos y la industria láctea para llevar a cabo la reestructuración del Sector Lácteo, y la hiciera con diálogo, “y no con imposición como ha venido haciendo el Ministerio”. La moción exigía también que dicha reestructuración tuviera “unos claros objetivos de futuro, en lugar de ser un Plan efímero para un año, como es el del Gobierno”.
El portavoz de los populares en materia agraria, José Cruz Pérez Lapazarán, que defendió la moción consecuencia de una interpelación que realizó a la titular del MAPA, Elena Espinosa, calificó de “incomprensible” la postura del Grupo Socialista, porque a su entender, no es lógico que el Plan de Reestructuración se haga sin contar con las CC.AA. y perjudicando a Galicia.
Pérez Lapazarán aseguró que la pérdida del mercado de cuotas que defiende el Plan aprobado por el Gobierno, supondrá en nuestro país una pérdida patrimonial de 3.026 millones de euros.
MODELO INTERVENCIONISTA
El senador navarro insistió en que el intervencionismo que se introduce con el Plan del Gobierno no puede ser beneficioso para el sector lácteo, ya que el “monopolio gubernamental de cuotas va en contra de lo que en estos momentos se realiza en Europa”. En este orden de cosas, aclaró al Grupo Socialista, para que se lo haga extensible a la ministra, que en este asunto no se trata de ricos y pobres, como manifestó Espinosa en el anterior pleno del Senado, sino “de ganaderos que tienen que trabajar siete días a la semana y que necesitan tener explotaciones suficientemente amplias para ser competitivas, ya que si no lo abandonarán”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.