Según una investigación de la Universidad de Illinois, el consumo de uvas pasas contribuye a eliminar las bacterias que en la boca causan la caries y la gingivitis.
Al parecer las pasas contienen productos fitoquímicos que inhiben el crecimiento de las bacterias Streptococcus mutans y Porphyromonas gingivalis, como el acido oleanoico, el aldehido oleanoico, betulina, ácido betulinico y 5-(hydroxymethyl)-2-furfural.
Estos hechos contradicen la creencia extendida entre los consumidores de que las pasas provocan caries, por ser un producto rico en azúcares. Hay que tener en cuenta que los azucares de la pasa son glucosa y galactosa, no sacarosa, que es el principal causante de la caries. Los cereales de desayuno con pasas no incrementan la acidez de la placa dental, mientras que sí lo hacen los que llevan azúcar añadido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.