En el año 2004 se detectaron 106.893 animales positivos a brucelosis ovina y caprina («brucella melitenses»), de un total de 18,4 millones de animales, lo que supone un porcentaje de positividad del 0,87%. Este porcentaje refleja un descenso de la prevalencia de la enfermedad en animales, dado que en 2003 fue de 0,87%, en 2002 de 0,92 % y en 2001 de 1,17%. En cuanto al porcentaje de explotaciones libres, también se ha confirmado una importante mejoría. En 2004, 95,37% de las 133.299 explotaciones existentes, están libres de la enfermedad. En 2003 este porcentaje fue del 94,95%, en 2002 del 92,35% y en 2001 del 88,85%.
Debido a la buena situación de la enfermedad en las Comunidades Autónomas de Asturias, Baleares, Galicia, Canarias, Cantabria, La Rioja y País Vasco han abandonado la política de vacunación de los animales jóvenes. Se ha reducido el número de rebaños incluidos en el programa de vacunación, pasando de 57.254 en 2003 a 44.738 en 2004.
En todas las Comunidades Autónomas ha descendido la prevalencia de la enfermedad en 2004 en relación con 2003. Por encima de la prevalencia media se encuentran Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid y Valencia.
Además, en 2004 ha aumentado con respecto a 2003, el número de calificaciones de oficialmente libre de brucelosis ovina-caprina, tanto en número de rebaños como en número de animales. En el caso del número de rebaños oficialmente libres, éste asciende a 61.768, lo que supone el 48% del total investigado. En cuanto al número de animales oficialmente libres es de 3.756.438, lo que supone un 18% del total investigado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.