Valencia, 10 de junio de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha cifrado en unos 2.000 millones de euros el presupuesto que sería necesario que la Generalitat valenciana aportara para ejecutar, con garantías de éxito en los próximos diez años, el Plan Estratégico Agroalimentario de la Comunidad Valenciana.
El presidente de AVA, Cristóbal Aguado, hizo estas declaraciones durante el acto de inauguración de las VI Jornadas de Jóvenes Agricultores, que ha tenido lugar hoy viernes y que se prolongarán hasta mañana sábado en el Hotel Olympia de Alboraya, centradas en la Influencia de la PAC en la agricultura valenciana.
Tras valorar el compromiso de la Conselleria de Agricultura por llevar a cabo un Plan Estratégico para la agricultura y ganadería valenciana, reivindicado por AVA desde hace más de dos años, Aguado insistió, ante los más de 100 jóvenes agricultores congregados, en la necesidad de la puesta en marcha urgente de algunas de las medidas ya concretadas, con un presupuesto suficiente, para que no se dilate mucho más en el tiempo, una vez finalizada la primera fase.
“En él se deben definir las directrices que debe seguir el sector agrario valenciano en la próxima década a fin de modernizarlo, hacerlo más competitivo, y, en definitiva, lograr que sea rentable como condición necesaria y suficiente para poder hablar de futuro”, apuntó el presidente de AVA, para quien “la Generalitat valenciana debería apostar firmemente, con medidas legislativas y un presupuesto amplio para dar ejemplo a las otras administraciones e impulsar la superación de la crisis actual”.
Para finalizar, Aguado instó a los jóvenes a “sacar el máximo partido” a estas VI jornadas, en las que diferentes expertos comentarán cuál es la tendencia de la PAC ante las futuras reformas hortofrutícolas y del vino, así como el Plan Estratégico. “Este es el foro idóneo para trasladar al resto de agricultores, a la propia organización agraria y a la Administración, las inquietudes, problemáticas y, sobre todo, predisposición de los jóvenes para trabajar porque el campo tenga un futuro, como vivero, tanto reivindicativo como profesional”, señaló Aguado.
Así mismo, el presidente de la Sectorial de Jóvenes de AVA, Roberto Serigó, también animó a todos los agricultores presentes a afrontar, con predisposición, los continuos retos que se plantean en la agricultura, teniendo como “herramientas tres facetas importantísimas para que la agricultura tenga futuro: la formación, información y la unión de todos los profesionales del campo en una organización agraria”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.