Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / UPA exige al Gobierno la retirada inmediata del certificado veterinario y el cese de los responsables de la agencia de seguridad alimentaria

           

UPA exige al Gobierno la retirada inmediata del certificado veterinario y el cese de los responsables de la agencia de seguridad alimentaria

13/06/2005

Ante las continuas e intensas gestiones realizadas por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), encaminadas a lograr la retirada del certificado veterinario, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria remitió recientemente a dicha organización una carta indicando una posible salida al problema.

Ante esta respuesta, y a pesar de considerarlo un gesto positivo, exigimos la retirada inmediata de la certificación veterinaria recogida en el anexo XI del RD 3454/2000, ya que nuestros ganaderos día tras día soportan los exagerados costes que supone esta medida. Igualmente pedimos al Gobierno que cese a los responsables de la Agencia de Seguridad Alimentaria que son los principales opositores a la retirada del certificado, que tenemos que recordar fue una promesa que realizó la Ministra de Agricultura y que después de transcurrido más de un año aún no se ha podido llevar a cabo.

Por otra parte, desde UPA mostramos nuestro absoluto desacuerdo con las recientes declaraciones expresadas por el Presidente del Colegio de Veterinarios quien recientemente afirmaba que el certificado veterinario no suponía coste alguno para los ganaderos. Recordamos a Juan José Badiola que en los últimos cuatro años el sector ganadero ha pagado en torno a 100 millones de euros por un certificado que, en nuestra opinión, no aporta garantía alguna a los consumidores sobre la sanidad de la carne que consumimos.

Desde UPA insistimos en que dicho requisito constituye un verdadero fraude de cara al consumidor y se formaliza en la mayor parte de los casos sin ver al animal al cual se certifica, aunque sí cobrándole la tasa correspondiente al ganadero.

UPA reitera que no existe ninguna justificación ni técnica ni científica que avale la permanencia del certificado veterinario y que sólo razones políticas explican su mantenimiento en un intento de responsabilizar y culpabilizar a los ganaderos de la crisis de las vacas locas.

Desde UPA aclaramos que lo que realmente aporta garantía sanitaria de la carne de vacuno que consumimos no es el certificado y declaración del anexo XI sino los procesos a que están sometidos los animales y la carne a lo largo de la cadena alimentaria, desde que nacen hasta que llegan al consumidor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo