Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El PP le replica a Espinosa que Galicia será la gran damnificada del nuevo Plan de reestructuración del sector lácteo

           

El PP le replica a Espinosa que Galicia será la gran damnificada del nuevo Plan de reestructuración del sector lácteo

17/06/2005

15, jun, ’05.- El portavoz del PP en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, realizó hoy un balance muy negativo del denominado “Plan de reestructuración del sector productor lácteo” aprobado por el Gobierno. Pérez Lapazarán aseguró que este proyecto, con un nombre tan “atractivo”, se ha realizado con carácter electoralista, y apuntó que “lo más sorprendente es comprobar que la Comunidad que más va a sentir los efectos negativos es la propia Galicia y cómo se beneficia a otras Comunidades Autónomas que vendían tradicionalmente cuota a Galicia”.

Según explicó el senador popular, con este Plan de Espinosa los ganaderos ya no podrán decidir libremente su futuro dado que una decisión tan importante como es el derecho de producir dependerá de la decisión política de este Gobierno socialista, ya que ha eliminado la posibilidad de transferir cuota entre particulares.

Además, esta intervención supondrá una pérdida patrimonial para muchos ganaderos que habían comprado cuota a un precio superior al que ahora fija el MAPA. “Estos ganaderos ven con incertidumbre su futuro ante decisiones de esta magnitud –continuó-, pues su capacidad de negociación con las entidades financieras se ha visto reducida. La capacidad de endeudamiento se reduce debido a la menor valoración de uno de los activos de su explotación como era la cuota láctea”.

El portavoz agrario de los populares aseveró que los productores que han hecho fuertes inversiones en los últimos años para incrementar su productividad, mejorando sus explotaciones, adquiriendo maquinaria y ganado, y que en este momento estaban intentando incrementar su tamaño, con este plan ven truncado su crecimiento y se condiciona su competitividad futura a los criterios políticos que maneje el MAPA en cada momento.

MOMENTO CRÍTICO PARA EL SECTOR

Pérez Lapazarán también criticó el momento elegido para llevar a cabo la reestructuración, ya que es “el más complicado e inoportuno” para el sector por ser el último año de prima láctea previo al pago único, porque tanto esa prima como los pagos suplementarios que se abonen a partir del año 2006 estarán desvinculados de la cuota que en cada momento tenga el productor, y se fijarán según el importe correspondiente a la cuota láctea disponible por la explotación el 31 de marzo del 2006 por lo tanto los ganaderos que abandonen este año dejarían de cobrar la prima láctea durante los próximos 7 años. “La única posibilidad de evitar el abandono de explotaciones sería consiguiendo más cuota de la Unión Europea, pero esta opción la ha descartado este Gobierno socialista, en palabras de la propia ministra, a las pocas semanas de acceder a su cargo”, apostilló.

Asimismo, recordó que cuando el PSOE estaba en la oposición reclamaba más cuota de la UE, pero ahora que gobierna ni se lo plantea, “probablemente ante el pánico escénico que le entra a la ministra, y al resto del Gobierno socialista, cuando intentan negociar en Bruselas”. Según Pérez Lapazarán, el único Gobierno que logró un incremento de cuota importante fue el del PP, que con las magníficas negociaciones de Loyola de Palacio consiguió incrementar en 550.000 toneladas la cuota de España, más de un 10%. “Con esos antecedentes no podemos ser muy optimistas, y nos tememos lo peor para nuestro país en cuestión de fondos procedentes de Europa, a juzgar por que vemos lo que está sucediendo en estos momentos en las negociaciones sobre el futuro de los Fondos Estructurales y del Fondo de Cohesión para España”, añadió.

“UN PLAN HECHO CONTRA GALICIA”

Pero para el portavoz de los populares, lo más curioso del tema es que la ministra, en su ignorancia, y muy mal asesorada, pensaba que era una gran iniciativa para las elecciones gallegas, pero a pesar de su capacidad demagógica y mediática se esta evidenciando que “este Plan está hecho en contra de Galicia”.

Explicó que la prohibición de compra-venta entre particulares perjudica a Galicia porque esta comunidad autónoma ha sido en los últimos años la que más cuota ha comprado en otras comunidades. Así, en la campaña 2003/2004 unos 1.000 ganaderos gallegos han comprado casi 55.000 toneladas y en la campaña 2004/2005, a pesar de todas las dificultades impuestas por otras comunidades autónomas, 578 ganaderos han logrado traer para Galicia más de 22.000 toneladas.

“En los últimos diez años Galicia tenía el 50 de las explotaciones lácteas españolas, hoy tiene el 53% del total nacional, un incremento relativo del 5%. Los ganaderos gallegos disponían hace 10 años del 30% de la cuota nacional y hoy disponen del 33%, un incremento relativo del 6%. Galicia aumentó su cuota en 301.452 toneladas, esto es el 18% de la cuota gallega, mientras que el resto de España aumentó en 298.058 toneladas, es decir, su cuota sólo aumentó un 8% durante ese mismo período y la explotación láctea gallega disponía entonces de 25.000 kg. de cuota mientras que en la actualidad el tamaño medio alcanza 111.000 kg., lo que representa un incremento de la dimensión media de la explotación láctea gallega del 332%”, detalló.

Por último, indicó que en cuanto al reparto en un cálculo aproximado del “botín” en las estimaciones más optimistas, aunque poco realistas, realizadas por el PSOE, consideraban un gran éxito del plan si conseguían poder repartir un total de 300.000 toneladas.

EXPLOTACIÓN FAMILIAR

Por otra parte, aclaró que, aunque desde el Gobierno se dice que el plan potenciará la explotación familiar, en la norma está redactado que para las explotaciones familiares de menos de 177.000 Kg., que son el 71% del total nacional, destinarán como máximo el 45% de la cuota. Haciendo un cálculo a nivel nacional vemos que, si pretenden atender la mayoría de estas explotaciones, sólo podrían adjudicarles unos 5.000 Kg. por explotación, es decir, estos ganaderos escasamente podrán incrementar su explotación en una vaca. En cambio, y aún siendo ridículo, para las explotaciones de más de 250.000 Kg. que son el 18,8% del total tienen reservado el 30% de la cuota, con lo que les corresponderían unos 9.500 Kg. por explotación, casi el doble.

Galicia, al ser comunidad autónoma con mayor número de explotaciones de menor dimensión, el 82% de los ganaderos gallegos disponen de menos de 177.000 Kg. de cuota, será la comunidad autónoma más perjudicada por esta decisión del Ministerio. “Esto supone una nueva injusticia con el sector lácteo gallego”, lamentó.

“Las injusticias y ataduras del plan se agravan para las explotaciones familiares gallegas con menos de 75.000 kg. de cuota que quieran comprar más al MAPA. Estos ganaderos estarán “atados” durante unos años, y si posteriormente quieren abandonar, el Ministerio no les pagará nada por la cuota que compren ahora al MAPA. Las explotaciones con más de 75.000 kg. no tendrán esta atadura, y si abandonan, el MAPA sí que les compra la cuota”, explicó el senador popular.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo