Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA exige para los agricultores de Castilla-la Mancha el mismo apoyo firmado para los andaluces

           

ASAJA exige para los agricultores de Castilla-la Mancha el mismo apoyo firmado para los andaluces

20/06/2005

Ciudad Real, 17 de junio de 2005.- El pasado 15 de junio, el Ministerio de Agricultura y la Junta de Andalucía firmaron un acuerdo con las diversas organizaciones agrarias de esa región con el que se aprueban una serie de medidas para paliar los daños producidos en el olivar por las heladas sufridas en el primer trimestre del año.

Sin embargo, ASAJA de Ciudad Real considera que Andalucía no es la única comunidad autónoma que ha sufrido graves pérdidas en el olivar por las intensas heladas, puesto que en Castilla-La Mancha, y más concretamente en nuestra provincia, en el Campo de Montiel y en el Campo de Calatrava, el olivar ofrece un paisaje demoledor.

En nuestra provincia, tal y como la Organización ha expresado en numerosas ocasiones, los olivos presentan daños severos y significativos en muchas zonas que, igualmente, van a afectar de forma muy negativa en una actividad económica fundamental para nuestra provincia, donde la mayoría de los olivos han tenido que ser cortados por su base y muchos de los que han quedado necesitarán varias campañas para volver a producir.

En cualquier caso, ASAJA de Ciudad Real considera que Castilla-La Mancha merece el mismo trato y necesita las mismas ayudas que la Comunidad de Andalucía, por lo que la Organización exige al Ministerio de Agricultura la puesta en marcha de forma inmediata de medidas efectivas para salvaguardar la actividad olivarera de la región.

Entre las medidas aprobadas con este acuerdo firmado para Andalucía, cabe destacar aquellas destinadas a los agricultores andaluces que hayan solicitado préstamos de mediación del ICO, quienes podrán acogerse a las siguientes bonificaciones en el préstamo suscrito:

– Una amortización en aquellos casos en los que los daños vegetativos sean severos
– Dos amortizaciones en los que se realice poda severa
– Tres amortizaciones en los casos en los que se realice poda por la cruz
– Cuatro amortizaciones cuando se proceda a poda por la base o arranque del árbol

Estas medidas de bonificaciones serán financiadas conjuntamente entre el Ministerio de Agricultura y la Junta de Andalucía.

Asimismo, el Ministerio de Agricultura se ha comprometido a impulsar medidas de carácter fiscal para los afectados andaluces, como la reducción de los índices de rendimiento neto, entre otras.

Por otro lado, para aquellas cooperativas andaluzas que sufran una disminución en el volumen de su comercialización provocada por la falta de materias primas, se procederá a las siguientes actuaciones:
– Estudio del número de cooperativas afectadas y el grado de impacto sobre su actividad
– Análisis de la priorización de ayudas pendientes de resolver
– Medidas laborales y de seguridad social
– Reestructuración de la deuda en inversiones de las cooperativas con las entidades financieras

Igualmente, ASAJA sigue exigiendo ayudas y medidas para compensar las pérdidas por sequía, que en nuestra región se traducen en más de 600 millones de euros por el descenso de producción agrícola y ganadera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo