El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE alcanzó un acuerdo sobre la futura política de Desarrollo Rural a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) para el periodo 2007-2013, en la que se establecen las medidas de mejora de la competitividad, la gestión de las tierras y la diversificación de la economía, con el objetivo de aumentar la calidad de vida en las zonas rurales. El montante final del FEADER aún está pendiente de ser aprobado en el marco de las Perspectivas Financieras para el próximo periodo.
En la Propuesta inicial de la Comisión, se planteaba una limitación a los beneficiarios de las ayudas destinadas a aumentar el valor añadido, ciñéndolas a micro y pequeñas empresas, excluyendo a aquellas que superaran 10 millones de euros en volumen de negocio y 50 trabajadores. Para CCAE esta propuesta era inaceptable, debido a que contradecía radicalmente la estrategia de aumento de la dimensión empresarial de las cooperativas, impulsada en España.
Finalmente se ha conseguido avanzar hasta lograr que todas las PYMES puedan acceder a ayudas hasta un tope máximo del 50% en regiones de Convergencia y 40% fuera de ellas. Incluso se permite superar el “límite PYME” llegando hasta cotas de 200 millones de euros o 750 empleados, con una menor cofinanciación cuyos porcentajes máximos serán la mitad del techo máximo permitido en cada tipo de región.
CCAE ha reivindicado desde el principio un trato preferente para las cooperativas, por lo que la lectura del resultado final es positiva y representa una recompensa al intenso trabajo que se viene realizando en los últimos meses, tanto a través del CESE (Comité Económico y Social Europeo) y del Parlamento Europeo, organismos que adoptaron nuestras alegaciones, como desde la Presidencia de la COGECA, a través de la cual, CCAE ha logrado el apoyo del Presidente del Consejo, el ministro luxemburgués F. Boden.
CCAE quiere resaltar que, en todo momento, el MAPA ha compartido estos planteamientos, culminando en el Consejo de ayer en el que la Ministra Elena Espinosa logró este importante acuerdo a pesar de las reticencias de la Comisión y de otros Estados miembros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.