En EEUU existe una polémica sobre la seguridad del consumo de pescado por su contenido en mercurio, especialmente de pescado graso (azul) y en el caso de mujeres embarazadas. El pescado azul tiene un alto contenido en ácidos grasos omega-3, considerados muy saludables tanto para la madre como para el feto, mientras que precisamente estos pescados son los más susceptible de tener un contenido relativamente elevado de metil-mercurio, que podría causar daños al feto.
Diferentes estudios han llegado a conclusiones distintas, en algunos casos minimizando el riesgo del mercurio y en otros alertando sobre los riesgos de estos pescados.
Un estudio de la Universidad de Harvard realizado en el área de Boston concluye en que no hay problema, y que incluso es recomendable, que las mujeres embarazadas consumir pescado frecuentemente, pero recomienda que se evite el consumo de los pescados más susceptible de contener mercurio.
Los peces que más mercurio pueden tener son el pez espada, tiburón, caballa y atún azúl. Pescados con mucha menor probabilidad de tener un contenido elevado de mercurio, pero sin embargo ricos en omega-3 son las sardinas, atún blanco, bacalao, arenques o abadejo.
El estudio se ha realizado sobre 135 niños, comparando tests de inteligencia de los niños y relacionándolos con el consumo de pescado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.