Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / CNECRCA-ASAJA rechaza la nueva OCM del azúcar presentada por la Comisión ya que implica la práctica desaparición del cultivo de la remolacha en España

           

CNECRCA-ASAJA rechaza la nueva OCM del azúcar presentada por la Comisión ya que implica la práctica desaparición del cultivo de la remolacha en España

23/06/2005

La reglamentación para la OCM del azúcar, aprobada por el Colegio de Comisarios el día 22 de junio, provocará la desaparición del cultivo de la remolacha azucarera y de la caña de azúcar en España, si el gobierno español no pone los medios para impedirlo.

En este sentido, CNECRCA-ASAJA manifiesta:

1º) No aceptamos una OCM del azúcar basada en principios que van contra la Constitución Europea.

El principio de No Discriminación entre productores está consagrado en el Art. III-228 de la Constitución Europea, por lo que el planteamiento de una OCM basado en la competitividad y en la supervivencia de los cultivadores más productivos es completamente anticonstitucional.

2º) No aceptamos que en la UE existan ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda clase, no puede darse el caso de que unos cultivadores y unas industrias tengan que tomar decisiones cruciales para su futuro sin tener conocimiento sobre las normas que regirán en las próximas campañas, y otros lo hagan con pleno conocimiento.

Nos referimos al cultivo de remolacha de siembra otoñal. La mitad de la superficie de la UE cultivada con este tipo de siembra se encuentra en España.

Está claro, pues así lo ha confirmado la Comisaria, que el texto definitivo de la nueva OCM no se conocerá hasta finales del próximo mes de diciembre o comienzos de enero de 2.006.

Los preparativos para las siembras de la remolacha otoñal de la campaña 2.006/07 (elección de parcelas, preparación de suelos, contratación, siembra, etc.) deben comenzarlos los remolacheros muy pronto, en los próximos meses, es decir: mucho antes de que se conozcan las reglas de juego.

Por este motivo desde CNECRCA-ASAJA solicitamos que, con el fin de que exista igualdad de condiciones entre todos los remolacheros de la UE, se prorrogue por una campaña, la 2.006/07, la actual OCM y que la nueva OCM entre en vigor en la campaña 2.007/08.

3º) Los precios propuestos son inadmisibles y se mantiene la cotización a la producción. En el caso de los países como España, que tenemos precio de intervención derivado, la rebaja de precio llega a cifras de escándalo. Estamos hablando de una rebaja de precio del 52% que llegaría la 57,2% en caso de aplicarse el descuento del 10% previsto para algunos casos.

Esto es algo absolutamente intolerable, ya que de llevarse acabo significaría la desaparición total del sector. Es fundamental que el gobierno español consiga un nivel de precio y una ayuda que nos permitan seguir en el cultivo.

La rebaja de precio debe ser la menor posible con lo que la compensación por pérdida de renta podría ser mayor y sobre todo teniendo en cuenta la parte del presupuesto comunitario que se libera como consecuencia del fallo del Panel de la OMC.

La ayuda debe ser totalmente desacoplada ya que en caso contrario, si se produce un posterior abandono de la producción, la acabará perdiendo el cultivador y España, en beneficio de las arcas comunitarias.

4º) Todo lo relacionado con las cuotas hay que considerarlo partiendo del agravio comparativo que representa el que España haya sido desde la adhesión a la UE, el único país con una cuota de producción que está por debajo de nuestro consumo y no podemos olvidar que la Comisión ha considerado el consumo como base para la fijación de las necesidades de la UE pero no para fijar las cuotas de producción.

El mantenimiento de las cuotas, según se explica en la propuesta, es una falacia, un engaño, ya que oficialmente mantiene las cuotas tal y como están en la actualidad, pero, mediante la rebaja salvaje de precio obliga a los cultivadores a abandonar la producción de remolacha y simultáneamente incentiva y estimula a las empresas azucareras, por la vía de una importante compensación, a que cierren sus fábricas.

Las cuotas, tal y como figuran en la propuesta de la Comisión, nunca estarán garantizadas, ya que en cada campaña dependerán de las importaciones. Esto es algo inadmisible

Por otra parte, además de una incoherencia, es una burla y un insulto a la mayoría de los cultivadores de remolacha de la UE el obligarles a abandonar el cultivo, mientras que se transforma UN MILLÓN de toneladas de azúcar C en azúcar de cuota con lo que se premia a los países, Francia y Alemania principalmente, que han producido en su mayor parte los excedentes, causa originaria de los problemas del sector.

5º) El Plan de Reestructuración propuesto y el Fondo destinado al mismo, que será financiado por los consumidores, son una forma de enmascarar la rebaja de cuotas y la transferencia de cuotas entre países.

Es inadmisible la distribución que hace la Comisión del Fondo de Reestructuración.

No se puede aceptar que al fabricante le den 730 €/t de cuota de azúcar frente a los 4,68 €/t de remolacha, equivalentes a 36 €/t de azúcar, previstos para los remolacheros, que son una limosna.

Sea cual sea el montante global de la compensación por el abandono de la producción, este se debe repartir, como mínimo, por partes iguales entre fabricantes y cultivadores y siempre tras el establecimiento de un acuerdo interprofesional que contemple los derechos e intereses de los cultivadores. Además, el acuerdo debe referirse únicamente a si se cierra o no y en qué condiciones una fábrica. El reparto de la compensación por el abandono lo debería fijar el reglamento.

6º) La Comisión sigue ignorando las consecuencias del comercio triangular (SWAP) y sin embargo es un asunto tan grave que aún suponiendo que no se modificase en nada la actual OCM, si no se impidiese el SWAP, el sector azucarero de la UE desaparecería igualmente a medio plazo, mientras que los Países Menos Avanzados no encontrarían ayuda para su desarrollo y los únicos beneficiados serían Brasil y los grandes consumidores industriales.

CONCLUSIÓN

CNECRCA-ASAJA pide al gobierno español que consiga las alianzas necesarias y rechace la propuesta de la Comisión.

No se puede aceptar una OCM del azúcar basada en la discriminación. ¿Qué Unión Europea propugna la Comisión, en la que es necesario que desaparezcan la mayoría de los países productores de remolacha para que sobrevivan unos pocos? ¿Para esto vale la Constitución Europea?

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo