Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / MAPA: Jorge Santiso destaca la importancia del consumo de frutas y hortalizas en la dieta mediterránea

           

MAPA: Jorge Santiso destaca la importancia del consumo de frutas y hortalizas en la dieta mediterránea

29/06/2005

28 de junio de 2005. El Director General de Industria Agroalimentaria y Alimentación, Jorge Santiso ha participado hoy en la inauguración del VII Congreso AECOC de frutas y hortalizas, que se celebra en Valencia el 28 y 29 de junio, donde ha destacado que tanto la tecnología como la organización a lo largo de la cadena alimentaria han sido los pilares que han permitido que el consumo de frutas y hortalizas continúe siendo, con el paso de los años, un componente básico de la dieta mediterránea.

Se trata de un sector clave en el sistema agroalimentario español por el lugar que ocupa la producción hortofrutícola en la agricultura, porque frutas y hortalizas forman parte esencial de la dieta mediterránea, y porque conforman uno de los capítulos más dinámicos en las exportaciones. Es un sector al que los españoles destinan uno de cada cinco euros en la cesta de la compra, un buen indicador, de la importancia que frutas y hortalizas tienen para los operadores del gran consumo.

Jorge Santiso también señaló que este sector presenta para los operadores una complejidad especial en las operaciones de transporte, logística y distribución, por su carácter perecedero, por su estacionalidad, por su comercialización tradicional y sin transformación ni envasado previo.

Pero mantener la estructura organizativa compleja y necesaria para conseguir que frutas y hortalizas frescas puedan llegar de la granja a la mesa en el tiempo, espacio y forma requeridos por la sociedad urbana actual, requiere un gran esfuerzo, compartido por productores, mayoristas, transportistas y distribuidores.

Las nuevas variedades y las técnicas de producción han permitido alargar las cosechas, mientras avanzaba la organización de los mercados en origen. En paralelo, la distribución se ha esforzado en buscar nuevas presentaciones, más atractivas y más cómodas, incorporándose progresivamente a la industria alimentaria, aportando soluciones alternativas al de su tradicional consumo en fresco.

El sector de frutas y hortalizas se ha mostrado, como vemos, añadió el Director de Industria Agroalimentaria del MAPA, especialmente dinámico, buscando soluciones a los problemas básicos, ya señalados, derivados de sus características de productos perecederos y estacionales.

Las soluciones han venido de la mano de la cooperación entre productores, mayoristas, transportistas y distribuidores. Esa cooperación será clave, para afrontar los nuevos retos de una sociedad cambiante, con unas exigencias crecientes en calidad y seguridad.

Y para poder dar cumplimiento a estas exigencias existe una herramienta, novedosa que es la trazabilidad y que pretende hacer efectivo el eslogan: “de la granja a la mesa”, creado hace apenas 10 años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo