Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA considera los comentarios del presidente de Aecoc “improcedentes y motivados por el afán de lucro”

           

AVA considera los comentarios del presidente de Aecoc “improcedentes y motivados por el afán de lucro”

01/07/2005

Valencia, 30 de junio de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha criticado duramente las declaraciones surgidas durante la celebración del VII Congreso Aecoc de Frutas y Hortalizas, al considerarlas “totalmente improcedentes y motivadas únicamente por el afán de lucro”.

Durante el transcurso del congreso organizado por la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc), centrado en la comercialización, se trascendió el tema inicial y se abordó la problemática del sector productor, declarandose que los agricultores deben “inventarse nuevas fórmulas para producir fuera”, de cara a garantizar el abastecimiento a las cadenas de producción.

Para el presidente de AVA, Cristóbal Aguado, los representantes de Aecoc “no son nadie para decirnos a los agricultores cómo tenemos que trabajar y cómo y dónde invertir o trasladar nuestra producción. Esas son decisiones que toma el sector por él mismo, de igual modo que ningún agricultor va a decirle a una distribuidora cómo llevar su negocio o cuántos supermercados tiene que abrir en tal o cual país”.

Asimismo, el dirigente agrario se preguntó por qué “nos invitan a tomar medidas para asegurar el abastecimiento, cuando éste está totalmente garantizado y además a unos precios tan bajos que, por desgracia, muchas veces ni siquiera llegan a sufragar los costes de producción”, por lo que sospechó que “detrás de las indicaciones de Aecoc no puede haber otro interés que el meramente económico, como si no les bastara el brutal margen de beneficios que obtienen a costa de los agricultores valencianos”.

Además, Aguado se cuestionó si sería viable la deslocalización en un sector, como el agrario, en el que la riqueza es de base territorial, y recordó que “pase lo que pase, y aunque algunos se vayan a cultivar fuera, en la Comunidad Valenciana siempre seguirá habiendo agricultores”.

Por último, criticó que en Aecoc “se les haya llenado la boca hablando de la necesidad de incrementar la calidad, cuando existen serias dudas de que al producir en países terceros se pudiera garantizar la seguridad agroalimentaria y la trazabilidad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo