Anteayer la Comisión Europea decidió aprobar algunas de las medidas solicitadas por el Gobierno español para tratar de paliar las pérdidas producidas por la sequía: reducción del periodo de retención de los animales ovino – caprino y adelanto del pago de algunas primas ganaderas. Aunque se haya tomado con un cierto retraso, desde UCCL – COAG se considera positiva esta decisión que va a beneficiar a un número muy importante de ganaderos que están haciendo frente a un fuerte sobrecoste en la alimentación de sus animales y se reclama que el mismo adelanto en el abono de las ayudas se lleve a cabo en el caso de los pagos por superficie.
La Comisión de Gestión de Pagos Directos ha decidido recortar el periodo de retención para el ganado ovino – caprino que habitualmente era de 100 días a 62 por lo que finaliza hoy 30 de junio teniendo en cuenta que se iniciaba el 29 de abril. Además, se permite que, a partir del 30 de junio se puedan llevar a cabo el proceso de devieje.
Además, se acordó que buena parte de las primas ganaderas se puedan pagar antes del 1 de diciembre. Así, a partir del 16 de octubre se podrán pagar la totalidad de las ayudas a los productores de vacuno de leche y los pagos adicionales de los de carne; mientras que el 1 de noviembre será la fecha desde la cuál se podrán abonar las primas de ganado ovino – caprino y la de la vaca nodriza.
Hasta la fecha, las medidas adoptadas para tratar de paliar los efectos de la sequía son las siguientes:
? Permitir el pastoreo de la superficie declarada en la PAC como retiradas de la producción.
? Eliminación del requisito de cosechar las leguminosas grano.
? Exceptuar de la exigencia de alcanzar la maduración lechosa a los cultivos de proteaginosas realizados en superficies de secano para seguir optando a la percepción de la prima correspondiente.
? Exceptuar de la exigencia de alcanzar la floración a los cultivos herbáceos realizados en superficies de secano para seguir optando a la primas y las ayudas correspondientes.
? Adelanto del calendario de recolección de los cereales (10 días) en las superficies acogidas a la medida agroambiental de sistemas de extensificación para la protección de la flora y fauna.
? Reducción de los rendimientos representativos para cultivos no alimentarios o cultivos energéticos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.