Tradicionalmente se ha creído que vacunando a los terneros al destete contra la diarrea viral bovina (BVD por sus siglas en inglés) se podría eliminar el virus del rebaño. No obstante, se ha comprobado que los animales infectados persistentemente pueden sobrevivir y permitir que la enfermedad permanezca en el rebaño, de acuerdo con la investigación realizada en le marco del programa de control de calidad del vacuno, llevado a cabo por la administración agraria de la provincia canadiense de Ontario.
Los terneros persistentemente infectados se producen como resultado de que la madre se infecta de BVD cuando el feto tiene entre 45 y 145 días de gestación. Este período es anterior a que el feto haya desarrollado un sistema inmune que pueda reconocer el virus. Si el feto sobrevive, el ternero se convierte en un animal persistentemente infectado y continúa propagando el virus al resto de los animales del rebaño. Estos animales no responden a la vacunación y desarrollan inmunidad a la BVD.
La única solución para eliminar la BVD del rebaño es identificar y sacrificar a los animales persistentemente infectados. Se estima que la prevalencia de este tipo de animales es de un 0,5-1% de los terneros nacidos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.