Las autoridades rusas están actualmente negociando su adhesión a la Organización Mundial del Comercio. Las cuotas rusas de importación de carnes se podrían mantener hasta 2009 e incluso podría aumentarse en un 2%, según la agencia rusa Novosti. El gobierno ruso considera que éste es un precio que los otros socios de la OMC tienen que pagar, dado que Rusia también sufre limitación de sus exportaciones.
De hecho, la UE tiene un contingente de importación de trigo forrajero de 2,9 millones de toneladas, a distribuir entre EEUU, Canadá y otros. Dentro del grupo otros, se encuentra, casi en exclusiva Rusia y Ucrania, que exportan a la UE unos 2 millones de toneladas, la mayoría de las cuales son de origen ucraniano. A Rusia le gustaría conseguir una cuota de exportación de grano hacia la UE, para él solo, de unos 5 millones de toneladas.
Rusia introdujo las cuotas de importación de carnes en 2003. Afectan al porcino, vacuno y pollo. El origen de las mismas era proteger la producción rusa, pero el verdadero efecto que han conseguido es un aumento de los precios al consumidor, dado que la producción doméstica no ha podido incrementarse a la velocidad adecuada, para poder satisfacer la demanda.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.