Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / IFPRI: Los pequeños agricultores son un elemento clave para erradicar la pobreza en los países en desarrollo

           

IFPRI: Los pequeños agricultores son un elemento clave para erradicar la pobreza en los países en desarrollo

06/07/2005

Los pequeños agricultores son una fuerza fundamental a tener en cuenta en cuanto a su papel en la lucha contra el hambre y la pobreza en el Mundo. Este el principal mensaje a los líderes del G8 de seminario «El futuro de las pequeños agricultores» organizado por Instituto Internacional de Investigación sobre Política Agraria (IFPRI), una de las organizaciones de la red mundial de investigación agraria del CGIAR, que tuvo lugar en el Imperial College de Londres, del 26 al 29 de junio.

El 70% de los pobres del mundo viven en zonas rurales de los países en desarrollo, y la mayor parte de ellos dependen de la agricultura como principal fuente de renta y subsistencia. La inversión en la pequeña agricultura es fundamental para la salida de la pobreza y catalizar el crecimiento económico.

La globalización, que incluye el gran incremento de los supermercados en los países en desarrollo, los bajos precios del mercado mundial, el impacto negativo del posible Cambio Climático, la expansión del SIDA en África y el crecimiento demográfico, son factores que están haciendo que los pequeños agricultores sean más pequeños que nunca. Además estas pequeñas y dispersas entidades no tienen voz ni influencia política.

Algunas de las principales conclusiones del seminario son las siguientes:

– Es necesaria una mayor inversión en infraestructuras rurales en los países en desarrollo, como carreteras, regadío y electricidad; así como servicios de investigación agraria y servicios dirigidos a la pequeña agricultura.

– En muchos países africanos no se pueden realizar estas inversiones por impedirlo la capacidad y calidad de las instituciones del estado que deben canalizarla. Estas instituciones deben ser reforzadas con reformas que incrementen el protagonismo de la sociedad civil, como organizaciones de agricultores y el sector privado.

– Los donantes deben pensar cuidadosamente que las ayudas deben servir para fomentar programas de reforma, sopesando el peligro de que un aumento de las ayudas externas pudiera desincentivar a los gobiernos receptores a acometer por si mismos las reformas necesarias.

– Hay una necesidad de redefinir el papel de los estados en la provisión de ayudas a los pequeños agricultores. Los programas estructurales deben incluir el suministro a los pequeños agricultores de semillas de alta calidad, fertilizantes, asesoramiento técnico, crédito y servicios de comercialización, llenando un vacío que en la mayor parte de África no ha sido posible cubrir hasta ahora con el sector privado. El estado debe jugar un papel activo para desarrollar mercados y atraer inversiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo