Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / MAPA: El nuevo Reglamento de ayudas al Desarrollo Rural favorecerá la viabilidad y el futuro de las explotaciones agrarias

           

MAPA: El nuevo Reglamento de ayudas al Desarrollo Rural favorecerá la viabilidad y el futuro de las explotaciones agrarias

06/07/2005

5 de julio de 2005. El Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Fernando Moraleda ha presentado el contenido del nuevo Reglamento del Consejo relativo a la ayuda al Desarrollo Rural, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) para el periodo 2007 – 2013, destacando los logros más relevantes conseguidos por España en las negociaciones mantenidas durante los últimos meses.

El nuevo Reglamento, orientado al aumento de la competitividad de la agricultura, la mejora del medio ambiente y la diversificación de la actividad económica, potenciará la viabilidad y el futuro de las explotaciones agrarias, reflejando así uno de los objetivos de la política rural del Gobierno español.

Su contenido, se basa en principios como la complementariedad de las medidas nacionales o regionales, la coherencia con las prioridades de la Unión Europea y el resto de fondos estructurales, así como en la cooperación entre las Administraciones comunitaria, nacional y las regionales, destacando el principio de subsidiariedad, por el que los Estados miembros serán los responsables de la programación, y el fomento de la igualdad de géneros.

La nueva normativa comunitaria contempla, para los Estados miembros con Programas regionales, como en el caso de España, la creación de un Comité de Seguimiento nacional destinado a coordinar la implementación de los programas regionales, y su coherencia con el Plan Estratégico Nacional.

En el Reglamento se aumenta el grado de decisión de los Estados miembros en la distribución de los recursos financieros, flexibilizando los porcentajes mínimos por ejes, que serán de un 10 por ciento para el eje de aumento de la competitividad y para el de la diversificación de la actividad económica, de un 25 por ciento para el eje de mejora del medio ambiente y el medio rural, y de un 5 por ciento para el eje LEADER, que será de aplicación transversal en los otros tres ejes.

Además de las mejoras conseguidas para la instalación de los agricultores jóvenes, con una ayuda máxima total que asciende a 55.000 euros por agricultor, con la posibilidad de combinar una prima única con préstamos bonificados, se ha logrado también que, en el caso de la jubilación anticipada, la ayuda pueda durar hasta 15 años, ampliándose así el periodo de aplicación de la misma.

Dentro de las ayudas para la mejora de la comercialización y la transformación de los productos agrarios, se ha elevado el límite para acceder a estas subvenciones, pudiendo acogerse a ellas las cooperativas y empresas de hasta 750 trabajadores o 250 millones de facturación, pudiendo establecerse acuerdos de cooperación entre agricultores, empresas y terceras partes, como organismos de investigación, para llevar a cabo procesos de in novación y desarrollo tecnológico.

Otra de las innovaciones en el testo del nuevo Reglamento es la inclusión de los recursos genéticos entre las medidas agroambientales, y el aumento, en la primera forestación de tierras agrícolas, del periodo de concesión de la prima anual por pérdida de ingresos a 15 años, aumentándose el tope de la ayuda para costes de implantación hasta el 70 por ciento en general, el 80 por ciento para zonas desfavorecidas y el 85 por ciento para Canarias.

Uno de los grandes logros de la negociación española ha sido el mantenimiento de las zonas desfavorecidas intermedias, consiguiendo que desapareciera la propuesta inicial en la que se obviaban los criterios de tipo socioeconómico, entre ellos el despoblamiento, implicando la salida de las zonas con renta per cápita más baja, a cambio de la entrada de zonas turísticas, urbanas y periurbanas. El mantenimiento del “statu quo” en la definición de las zonas, permitirá que se mantengan todos los municipios españoles ya incluidos, hasta el año 2010, que será cuando la Comisión presente un informe sobre el futuro sistema de designación y pagos en zonas desfavorecidas.

También es de destacar que la Comunidad Autónoma de Canarias verá incrementado su porcentaje de cofinanciación en todos los ejes al 85 por ciento, al considerarse como región ultraperiférica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo