Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Las CCAA podrían establecer programas de erradicación contra enfermedades apícolas

           

Las CCAA podrían establecer programas de erradicación contra enfermedades apícolas

12/07/2005

twitterlinkedin

El Ministerio de Agricultura ha preparado un nuevo borrador de Real Decreto para establecer un programa nacional de lucha y control de las enfermedades de las abejas melíferas. Una de las principales novedades de esta nueva propuesta, es que además de establecer medidas contra la varroosis, también establece medidas contra otras enfermedades apícolas.

La varroosis es una enfermedad endémica, que no se puede erradicar y a lo máximo a lo que se puede aspirar es a poder controlarla. Su acción negativa no es solo no sólo la acción expoliadora del ácaro Varroa destructor, sino que favorece la aparición generalizada de infecciones víricas y bacterianas, tanto en la cría como en las abejas. Actualmente, más que la varroosis, lo que más preocupa al apicultor es el Síndrome de Despoblamiento de las Colemenas, que está causando verdaderos estragos en la población de abejas.

Por este motivo, el nuevo borrador establece que las Comunidades Autónomas podrían establecer programas de erradicación contra determinadas enfermedades. Estos programas se aplicarían, como mínimo, en el ámbito geográfico de una agrupación de defensa sanitaria o unidad veterinaria local. Podrían incluir medidas como la destrucción obligatoria de las colonias de abejas y, en su caso, de las colmenas, lo que daría derecho a la correspondiente indemnización. Todas las explotaciones apícolas existentes en dicha área estarían obligadas a someterse al mencionado programa.

En el nuevo borrador se mantienen las medidas específicas en relación con la varroosis, ya esbozadas en el anterior proyecto de Real Decreto. Dichas medidas serían la realización de un tratamiento obligatorio al año, entre septiembre y noviembre y la utilización de un medicamento veterinario, aplicado bajo la supervisión del veterinario responsable.

Asimismo, en el cuaderno de explotación y trashumancia habría que indicar la fecha y tipo de tratamiento, dosis, número de colmenas tratadas, denominación comercial del producto y firma del veterinario.

En la norma en proyecto, también se designa al Laboratorio Central de Sanidad Animal de Algete (Madrid) como Laboratorio Nacional de Referencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo