Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG: La fruta de temporada alcanza diferencias de hasta un 900% entre el precio que reciben los agricultores y el precio que pagan los consumidores

           

COAG: La fruta de temporada alcanza diferencias de hasta un 900% entre el precio que reciben los agricultores y el precio que pagan los consumidores

14/07/2005

Madrid, 13 de julio ´05. El sector hortofrutícola del Estado español está sumido en una grave crisis de precios que amenaza la rentabilidad de las explotaciones familiares. Actualmente, en plena campaña de recogida de la fruta dulce de verano, cuando más oferta sale al mercado, los productores de melocotones, nectarinas y albaricoques están recibiendo por sus producciones unos precios que no llegan ni a cubrir los costes de producción. Sin embargo, esta reducción de los precios en origen no se está trasladando al precio final, ya que los ciudadanos que quieran consumir fruta de temporada tienen que pagarla a precios desorbitados. Los datos del siguiente cuadro son ilustrativos de esta situación.

La distribución se aprovecha de su poder dominante en la cadena agroalimentaria ante un exceso de oferta. La buena cosecha de fruta de este año ha venido bastante retrasada por efecto de las heladas invernales lo que ha hecho que coincida con la del resto de países comunitarios produciendo el hundimiento de los mercados para los productores. Si a esto le sumamos un incremento de los costes de producción, debidos principalmente al incremento del coste de los insumos agrícolas y de la mano de obra, resulta una situación muy difícil de insoportable por las explotaciones familiares agrarias españolas y supone su ruina.

COAG solicita a la Administración la puesta en marcha de medidas internas del sector, como la creación de la Interprofesional de la fruta dulce, que pongan freno al poder dominante de la distribución mediante la concentración de la oferta. Igualmente se antoja imprescindible un mejor conocimiento de las producciones y de los mercados (creación de un catastro frutero). Asimismo se hace necesaria la reforma de la actual OCM, cuyos mecanismos de gestión de crisis han resultado inútiles para prevenir y corregir estas graves crisis. Entre otras medidas, sería necesario el incremento de la actual ayuda al melocotón en conserva, así como la creación de un fondo de solidaridad que intervendría cuando un exceso de oferta productiva cause la caída del precio por debajo de un determinado umbral previamente establecido en función de los costes de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo