La empresa alemana de biotecnología Icon Genetics y el Centro de Investigación y Desarrollo del tabaco de Kentucky (EEUU) han anunciado el inicio de ensayos de cultivo de algodón transgénico, transformado en sus cloroplastos, con el gen de la planta Arabidopsis thaliana que codifica la enzima fenilalanina amonio liasa (PAL);
La fenilalanina amonio-liasa (PAL) es la enzima clave del metabolismo de fenoles responsable de la acumulación de ligninas y flavonoides en las plantas. Una sobreexpresión del gen que codifica esta enzima en plantas de tabaco que permita su purificación y producción comercial tendría diversas aplicaciones; La fabricación de un fármaco para tratar la enfermedad fenilkenoturia en humanos; como biocatalizador de uso en la industria química; y además también produciría en las plantas varios metabolitos fenólicos de valor comercial.
La fenilketonuria es una enfermedad hereditaria que consiste en la imposibilidad genética de metabolizar el aminoácido esencial fenilalanina. Los niños con este defecto acumulan sustancias tóxicas que finalmente provocan un retraso mental.
Estas plantas de tabaco transgénicas tienen la notable característica de estar transformadas en el material genético de los cloroplastos, y no los del núcleo, con lo que es imposible una hipotética diseminación de los transgenes por el pólen; y además el no contener ningún material genético insertado que no sea exclusivamente el que codifica la enzima PAL, ya que no han sido necesarios elementos promotores para esta transformación genética
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.