El objetivo del estudio fue determinar la eficacia de la oxitocina adicionada a la dosis de semen, inmediatamente antes de la inseminación intrauterina. Reproductoras de dos explotaciones comerciales de producción de lechones fueron inseminadas en su primer estro tras el destete (hembras con una sola IA, n= 442) o en un siguiente estro tras el fallo anterior, hasta conseguir la preñez (hembras con IA repetida, n=100), utilizando un cateter de IA cervical (199 hembras) o intrauterino.
En las reproductoras en la que se usó el catéter intrauterino, en 172 el semen contenía oxitocina. En el resto, no. La edad del semen variaba entre 2 y 8 días.
Se observó que la tasa de partos y el tamaño de la camada no se veían afectado por el tratamiento. Sin embargo, la interacción entre el tratamiento y el número de inseminaciones durante el estro indicaba una tasa mayor de partos (P=0,02) si la oxitocina estaba incluida en el semen para las hembras inseminadas una solo vez. Mientras que la edad del semen no afectaba al tamaño de la camada, el semen de más de 4 días estaba asociado con una reducida tasa de partos (P<0,05).
La tasa de partos era menor (P<0,05) para las hembras con inseminaciones repetidas (63,7%) que para las hembras con solo una inseminación (84,9%), pero el tamaño de la cabaña no se veía afectado. La utilización de la inseminación intrauterina no mejora la fertilidad de las cerdas.
Los resultados de esta investigación se ha publicado en J Swine Health Prod 2004;12(4):182-185.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.