Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / COAG-IR pide que el coste de la identificación del ovino y caprino sea cero para los ganaderos profesionales

           

COAG-IR pide que el coste de la identificación del ovino y caprino sea cero para los ganaderos profesionales

22/07/2005

Toledo, 21 de julio de 2005.- Según la reglamentación comunitaria vigente, los ganaderos tienen la obliga-ción de identificar todos aquellos animales de las especies ovina y caprina nacidos en su explotación des-pués del 9 de julio. No obstante, el Ministerio no ha publicado aún la norma de desarrollo de dicha regla-mentación en la que se debería determinar, entre otras cuestiones, el plazo que tiene los ganaderos para realizar dicha identificación, el sistema que se va a utilizar de entre los autorizados por la U.E. y cómo se va a financiar la implantación de dicho sistema.

Según los últimos borradores conocidos del Real Decreto que serviría para regular en España el nuevo sis-tema de identificación en ovino y caprino, los ganaderos dispondrían de 6 meses (o hasta 9 meses para las ganaderías extensivas si la Comunidad Autónoma lo decidiera así) para identificar individualmente a todos los animales nacidos en su explotación después del 9 de julio. Si el animal sale de la explotación antes de dicho plazo debería abandonarla perfectamente identificado. El sistema que el Ministerio de Agricultura pa-rece haber elegido consiste en la identificación mediante un doble mecanismo de un crotal en la oreja dere-cha y un bolo ruminal electrónico, ambos no reutilizables. Existirían ciertas excepciones, como en el caso de los animales que vayan a ser sacrificados dentro del territorio español antes de los 12 meses de edad (caso de los corderos lechales y pascuales), en cuyo caso bastaría con un solo crotal en la oreja izquierda; los destinados al comercio exterior, que llevarían dos crotales; o las cabras, para las que por su propensión a vomitar el bolo, éste podría ser sustituido por un microchip inyectable.

Según los borradores de norma presentados, el Ministerio estaría dispuesto a financiar hasta el 60% del coste de la implantación del sistema en este primer año de aplicación y el 50 % a partir del 2006. El coste que le represente al ganadero dependerá del dinero que aporten las Comunidades Autónomas.

Con la implantación desde ya del bolo ruminal electrónico el Ministerio estaría adelantándose a la fecha en la que la identificación electrónica sería obligatoria según la normativa comunitaria, que es el 1 de enero de 2008. Hasta entonces, el Estado miembro podría utilizar otros medios siempre que ofrecieran las garantías suficientes para identificar individualmente a cada animal y a la explotación de la que procede.

El coste por animal de la utilización del bolo ruminal puede oscilar entre 2 y 3 Euros, a lo que se unirían los costes del equipo necesario consistente en el aplicado de bolos, el lector y el equipo informático. COAG-Iniciativa Rural ya manifestó en su momento, cuando se discutía el reglamento comunitario, su opinión con-traria a la imposición de este mecanismo por lo elevado de su coste, sobre todo para las pequeñas y media-nas explotaciones. COAG-IR considera que la ganadería de ovino y caprino están sufriendo este año una serie de circunstancias (lengua azul, sequía) que están repercutiendo de forma muy negativa sobre la renta de los ganaderos. Además de ello, los ganaderos han asumido en estos últimos años costes adicionales de-rivados del manejo y destrucción de los materiales especificados de riesgo y de la retirada de animales muertos en explotación. Todo ello debería hacer recapacitar a las Administraciones Nacional y Regional a la hora de imponer nuevas exigencias derivadas de las normas de sanidad animal, seguridad alimentaria y bienestar animal, de forma que éstas sean lo menos gravosas posible y que cuenten, además, con ayudas públicas suficientes para que su implantación no acabe siendo una carga inasumible para los ganaderos.

Por otra parte, COAG-Iniciativa Rural ha solicitado ya al Ministerio y solicitará a la Consejería de Agricultura, que entre ambas administraciones hagan frente a la parte que le corresponda en la financiación de la medi-da para que el coste sea “cero” euros a los ganaderos, en especial a aquellos titulares de explotaciones prioritarias y cuyas rentas dependen fundamentalmente de esta actividad. De no ser así, la Organización considera que, dada la negativa evolución del año ganadero, la implantación del bolo ruminal y de la identificación electrónica debería aplazarse hasta el 1 de enero de 2008, fecha hasta la cual su puesta en marcha no es obligatoria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo