Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / ASAJA-Sevilla exige para los agricultores y ganaderos afectados por el incendio de Riotinto el mismo trato que Zapatero está dando a los de Guadalajara

           

ASAJA-Sevilla exige para los agricultores y ganaderos afectados por el incendio de Riotinto el mismo trato que Zapatero está dando a los de Guadalajara

27/07/2005

Un año después las soluciones y las ayudas continúan sin llegar a la docena de municipios que perdieron más de 35.000 hectáreas en el peor incendio de la historia reciente de Andalucía. Los afectados de los doce municipios de Huelva y Sevilla que perdieron su medio de vida aún están pendientes de recibir la mayor parte de las ayudas que el Gobierno Central y la Junta de Andalucía les prometieron. Un año después, poco o nada se ha hecho para paliar las condiciones en que han quedado los más de 350 agricultores, ganaderos, apicultores y empresarios forestales y cinegéticos que vivían de la gestión de las 30.000 hectáreas calcinadas.

El Gobierno español, secundado por el Ejecutivo andaluz, trata a los andaluces afectados por los incendios forestales como españoles de segunda. Esta es la conclusión a la que llega ASAJA-Sevilla tras observar la desidia y el desinterés con que la Junta de Andalucía y la Consejería de Medio Ambiente han abordado el problema generado por el incendio de Riotinto.

Así, la prioridad de la Consejería de Medio Ambiente fue la de evitar a toda costa que el fuego afectase sus máximos responsables, por lo que además de rebajar considerablemente el número de hectáreas afectadas (8.000 hectáreas calcinadas desaparecen de las estadísticas de la Consejería, que rebaja la cifra a 27.000), montaron una campaña mediática para minimizar el incendio y sus consecuencias y tacharon de ignorantes a quienes entonces pedimos la declaración de zona catastrófica, figura que calificaron de obsoleta, y que ahora el presidente Zapatero se ha apresurado a conceder a la comarca incendiada en Guadalajara.

Si el área afectada por el incendio de Riotinto se hubiera declarado zona catastrófica, es muy probable que hoy, un año después los afectados hubieran recibido la mayor parte de las ayudas, se les hubiera eximido de pago de impuestos y hubieran contado con medios y ayuda para rehacer su vida.

Sin embargo, hasta la fecha la mayor parte de los afectados no han podido reconstruir las infraestructuras e instalaciones que el fuego calcinó, no han recibido indemnización por el ganado que pereció carbonizado, no han contado con la línea de créditos blandos que se les prometió, han seguido pagando todo tipo de tasas e impuestos, pues al no haberse aceptado la declaración de zona catastrófica, la administración parece ignorar que su actividad económica ha quedado paralizada tras el siniestro, y lo que es más grave, están siendo presionados y amenazados por la Consejería de Medio Ambiente para firmar un convenio que supone una expropiación de hecho de sus tierras que les impide desarrollar cualquier actividad agroganadera o cinegética.

Por ello, un año después ASAJA-Sevilla exige al Gobierno Central y la Junta que «rectifiquen» y declaren zona catastrófica las hectáreas afectadas por el incendio de Riotinto el pasado verano, y de lo contrario, expliquen sus criterios si no acceden a efectuar dicha declaración, porque están confundiendo a la sociedad al ver que ante un mismo drama no se trata a todos por igual».

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo