Valencia, 27 de julio de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha tildado de un “auténtico despropósito” para el normal desarrollo de la actividad agraria de la Comunidad Valenciana el Real Decreto-Ley 11/2005, de 22 de julio, para prevenir los incendios forestales.
A pesar de que la organización agraria considera que ha sido una “tragedia” lo sucedido en Guadalajara, critica que el Gobierno haya aplicado de manera “desmesurada” el principio de precaución, al no hacer distinciones entre terrenos forestales y agrarios, para prohibir, hasta el 1 de noviembre, encender fuego en todo tipo de espacios abiertos, especialmente, la quema de rastrojos y la eliminación de residuos mediante quema al aire libre.
“Nos parece un abuso irracional y exagerado que ya está afectando al normal funcionamiento de la actividad agraria, pues ahora se están realizando la poda de cítricos y otros frutales que resultaron dañados por las heladas y pedriscos, quema de cereal y a partir de septiembre afectará también a los arroceros”, critica el presidente de AVA, Cristóbal Aguado, quien considera que “para evitar un peligro potencial, como son los incendios forestales, no se puede ser tan extremista con un sector como el agrario, cuya rentabilidad está bajo mínimos, impidiéndole realizar su trabajo”. Aguado considera “descabellada” la reacción del Gobierno con esta prohibición total a los agricultores y la compara con la normativa aplicada a otros sectores económicos que generan grandes perjuicios a la sociedad, como la contaminación de la industria o los accidentes de tráfico “que no hacen que se prohíba circular”.
La organización agraria manifiesta que los agricultores no pueden esperar al 1 de noviembre para realizar sus labores agrarias y que la prohibición debería contemplar excepciones. Por ese motivo, se ha dirigido al delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, al presidente de la Generalitat y al conseller de Agricultura para buscar una solución consensuada.
“Para gobernar hay que respetar los derechos y necesidades de todos los colectivos y no tomar una decisión unilateral, cerrando de portazo otras alternativas, porque en el término medio está la virtud”, apuntó Aguado. AVA considera que el Gobierno debe rectificar y permitir al colectivo agrario desempeñar su trabajo, “pues durante muchos años hemos demostrado una gran responsabilidad a la hora de quemar rastrojos y la paja del arroz sin ocasionar daños al monte”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.