Madrid, 9 de agosto de 2005. INTEROVIC inicia una nueva etapa de realización de objetivos que permitan al sector ovino-caprino español resultados tangibles.
Ello permitirá un reconocimiento general de INTEROVIC en los medios ganaderos, sindicales y de la industria y el comercio que impulsará a INTEROVIC a otra fase de aplicación de normas generales al sector ovino y caprino.
En esta etapa los objetivos no serán fáciles y requerirán del esfuerzo y colaboración de todos, y especialmente las administraciones, de quines INTEROVIC reclama su implicación en la modernización y profesionalización del sector.
Se trata de que cada matadero cumpla su función y los pequeños con carácter local no comercialicen fuera de su ámbito; terreno en el que los mataderos frigoríficos con ámbito intracomunitario y para la exportación a terceros países han de ser la norma general. Estos cumplen un nivel máximo de exigencias y normativas, y cuentan con los servicios oficiales veterinarios permanentes durante toda su actividad, desde la inspección previa de los animales a la llegada al matadero, en su sacrificio y en la expedición de las carnes selladas con el marcado de la Unión Europea.
El sector ovino español cuenta con una producción diferenciada de cordero que no existe en ningún otro país europeo y que le permite defenderse por su calidad ante el consumidor español, que valora las características de un cordero más joven, ya que la edad del animal es la marca de calidad (no el peso) junto a su origen. España es el segundo productor de ovino en Europa y el segundo en caprino, el cordero y cabrito están fuertemente arraigados en los hábitos de consumo y de la dieta mediterránea.
Esta calidad de la carne es la que permite un constante flujo de inversiones en explotaciones de reproducción, de cebo y en la industria cárnica. La apuesta por este sector ha de contar con el apoyo de las administraciones para dotar el mercado de mayor seguridad y transparencia en los circuitos y en los que actúan como operadores.
El objetivo concreto de esta nueva etapa de INTEROVIC se va a centrar en erradicar los supuestos casos de fraude sanitario que puedan realizarse en mataderos que incumplan algunos aspectos relativos a cuestiones medioambientales y también en dotar de transparencia a las actividades de sacrificio, con el estricto cumplimiento de la normativa de documentación sanitaria de los animales y su correlación con las cargas de los camiones.
También se quiere dotar de un mayor control el ámbito de comercialización de aquellos mataderos que tengan un carácter territorial limitado por no contar con un servicio de inspección permanente y para los que la normativa prevé una comercialización local de sus producciones.
Por otro lado también en esta nueva etapa se comenzarán los trabajos para dotar al sector de un acuerdo o norma que cumplida por todos pueda ser amparada por las distintas administraciones y ser una norma o referente amparada y dotada de su propio medio de financiación.
Se esta preparando para ello un estudio comparativo con otros países que tienen recorrido en este sentido.
En otro orden de cosas, pero con la finalidad de dotar al sector de herramientas que permitan la transparencia y la garantía ante el consumidor final, el pasado 30 de julio el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó el Real Decreto 947/2005 de identificación y registro de ovinos y caprinos. Este decreto establece un completísimo sistema de seguimiento de los animales mediante un libro de explotación, documentos de traslado con indicación detallada de origen, número de animales, propietario de los animales, datos del transportista, matrícula del camión, destino, y un largo etcétera de datos de seguridad; una base central de datos informatizada, y la identificación individual de los ovinos y caprinos: con ello el ovino alcanza al vacuno que es líder en la identificación individual de los animales, a raíz de las garantías que en su día tuvo que dar al consumidor para elevar el grado de confianza.
INTEROVIC se felicita de que el sector ovino y caprino sea el segundo sector ganadero en apostar por un sistema de identificación individual que le sitúa en lo alto del cumplimiento de las expectativas de los consumidores.
La nueva Junta Directiva de INTEROVIC está formada por:
Presidente: D. José Mª Navarro – ANAFRIC-GREMSA ANICOC OVICEBO
Vicepresidentes: D. Vicente Carrión – COAG
Dña. Rosa March – ASAJA
D. Clodoaldo Hernández – UPA
Tesorero: D. José Moya – CEDECARNE
Secrtario de Juntas: D. Marco Antonio Calderón – CCAE
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.