Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA-Sevilla denuncia que la Junta aún no ha pagado un euro de las ayudas por la subida del gasóleo

           

ASAJA-Sevilla denuncia que la Junta aún no ha pagado un euro de las ayudas por la subida del gasóleo

05/09/2005

Sevilla, 31 de agosto de 2005-. La Junta de Andalucía todavía no ha pagado a los agricultores y ganaderos las ayudas que les corresponden por la subida del gasóleo y que el Consejo de Ministros celebrado el pasado 8 de julio fijó en 5,7 millones de euros, mientras que los agricultores de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra y Aragón ya han percibido esta ayuda.

Más de 60.000 agricultores españoles han recibido ya las ayudas que el Gobierno fijó para paliar los daños provocados por el alza del precio del gasóleo. Las consejerías de Agricultura de Castilla y León, Castilla- La Mancha, Navarra y Aragón han librado pagos por valor de 16,6, 7, 1,8 y 4,4 millones de euros, respectivamente. Algunas de estas comunidades han publicado también la normativa de sequía y han suscrito convenios con los bancos que permiten que los agricultores y ganaderos extremeños puedan solicitar los créditos por sequía desde el pasado 4 de agosto, mientras que los castellano-manchegos lo podrán hacer desde hoy mismo.

Mientras tanto, la Junta de Andalucía no ha hecho aún efectiva ninguna de las ayudas económicas ya aprobadas para paliar las pérdidas por las heladas en explotaciones olivareras de Jaén, Granada y Córdoba, para paliar los daños causados por la sequía o para paliar el alza el coste del gasóleo, una medida de carácter nacional que compensa la subida experimentada por el combustible en el ejercicio de 2004 y que debe abonar la Consejería andaluza de Agricultura, que recibió todos los expedientes de solicitud de la ayuda hace más de cinco meses.

Se trata de una gravísima negligencia y una falta de consideración del Gobierno andaluz con los agricultores y ganaderos andaluces que están padeciendo un año negro, y sufren pérdidas que tan sólo en el caso de la sequía superan los 600 millones de euros.

El pasado 2 de agosto, la Consejería de Agricultura anunció que adelantaría 6,3 millones de euros de ayudas a los agricultores afectados por la subida del gasóleo (cantidad superior a la establecida anteriormente por el MAPA), una vez que había recibido del Gobierno central el documento de Intervención General del Estado que fija las cantidades subvencionables en cada comunidad por el incremento del combustible. Una cantidad que, posteriormente, el MAPA abonaría a la Junta y que se engloba dentro del régimen de ayudas de “mínimis” que contempla la Unión Europea. La subvención establecida es de 0,06 euros por litros de gasóleo B de uso agrícola adquirido por el titular de una explotación agraria durante 2004, hasta un máximo de 3.000 euros por solicitante.

Sin embargo, a día de hoy estas ayudas no se han materializado, a pesar de que la Junta reconoció que las ayudas eran necesarias para «“paliar por la vía de urgencia las consecuencias del incremento del crudo, y poder solventar en este año el sobre coste de dicha subida en la renta de los agricultores”.

Desde ASAJA-Sevilla creemos que, a pesar de esas declaraciones, la Junta no ha entendido la verdadera urgencia del pago de estas ayudas y consideramos que, una vez más, su comportamiento es irresponsable y se sitúa lejos de los intereses de los ciudadanos.

Por eso, instamos al Gobierno andaluz a realizar el pago de las ayudas por la subida del gasóleo de forma inmediata y poder así evitar que las pérdidas que están padeciendo los agricultores sigan aumentando hasta el punto de hacerse insostenibles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo