Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La limitación de la retirada voluntaria y el barbecho agronómico plantean importantes dudas para la próxima siembra

           

La limitación de la retirada voluntaria y el barbecho agronómico plantean importantes dudas para la próxima siembra

05/09/2005

La próxima campaña será ya la de plena aplicación de Reforma de la PAC en España, con cambios muy importantes en el marco legislativo que hay que conocer para poder planificar las siembras. Dos aspectos fundamentales que hasta la fecha no han sido regulados por parte de la administración son el porcentaje permitido de retirada voluntaria y el índice de barbecho agronómico, que en el compromiso que se alcanzó en diciembre de 2004 entre el MAPA y las Comunidades Autónoma se acordó modificar de acuerdo con una “flexibilización de las actuales limitaciones a la producción, previéndose, en este sentido, revisar los índices de barbecho, con vistas a su desaparición, y flexibilizar la retirada voluntaria para evitar un perjuicio en zonas específicas de bajos rendimientos o con otras limitaciones”.

Tanto el barbecho agronómico con la limitación a la retirada voluntaria son dos medidas de carácter nacional heredadas de la PAC anterior, que tienen un difícil encaje dentro de la nueva situación.

El índice de barbecho agronómico fue una medida que se implantó en su momento como buena práctica agronómica para cobrar la PAC, con el fin de evitar un cultivo de carácter especulativo que tuviera como consecuencia un rebasamiento de las superficies de base de secano y las penalizaciones correspondientes, que afectarían en muchos casos a agricultores de zonas donde no se practica el barbecho. Con la nueva situación en la que los barbechos agronómicos son tierras elegibles para cobrar el Pago Único y estando la posible “especulación” limitada al cobro de la ayuda por cultivar que ahora es solo de un 25% de lo que venía siendo hasta ahora, las expectativas de una posible “especulación” son menores, aunque sigue existiendo la posibilidad de una reducción o eliminación del índice de barbecho pudiera causar problemas a los cultivadores de zonas con índice bajos o nulos.

En cuanto a la existencia de la retirada voluntaria en la situación de España de desacoplamiento parcial, se crea la paradoja de que por aplicación de la misma se puede en cierta medida cobrar la ayuda por cultivar sin cultivar, entrando en contradicción en cierta medida con la misma filosofía del desacoplamiento parcial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo