La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), a través de su Comisión Sectorial de Lácteos de Vacuno, ha analizado esta mañana, ante los medios de comunicación, la delicada y difícil situación por la que atraviesa el sector en la región y, más concretamente, en Talavera de la Reina (Toledo) y su comarca. En la rueda de prensa han intervenido el técnico sectorial de UCAMAN, Juan Martínez, el portavoz de lácteos de UCAMAN, José Manuel Domínguez Reyes, y el vicepresidente de la cooperativa láctea Gavalto, Miguel Ángel Sáez.
En su intervención, Juan Martínez ha matizado que “el motivo de nuestra comparecencia es ofreceros un análisis, conclusiones y valoraciones de la Comisión Sectorial de Lácteos de Vacuno de UCAMAN celebrada recientemente, de la que se desprende que la situación del sector es complicada y muy delicada para nuestra comarca”. Continuó diciendo que el ambiente que se respira es de pesimismo y preocupación, debido, entre otros motivos, “a la pérdida de explotaciones, de potencial productivo y a que cada vez hay más problemas para producir leche”.
Esta situación ha devenido por el reparto de cuotas hecho por el MAPA, que ha perjudicado sobremanera al sector lácteo castellano-manchego. “No se está apoyando a un tipo de explotaciones viables y con vocación de futuro; sí se está haciendo a otras que aquí no tenemos, como las existentes en la Cornisa Cantábrica, que son más pequeñas y no constituyen el medio de vida exclusivo de sus productores”. Además, ha matizado que las cifras hablan por sí solas, ya que a principios de la década de los 90 había en Castilla-La Mancha 1.800 explotaciones y a día de hoy permanecen activas 420, “y no somos optimistas, ya que de continuar así se perderán muchas más en poco tiempo”.
Pérdida de la rentabilidad
El portavoz de lácteos de UCAMAN, José Manuel Domínguez, ha manifestado que el sector no sólo pasa por el problema del reparto de cuotas hecho por el MAPA, sino también por la pérdida de la rentabilidad, la subida de los costes de producción, debida, en gran parte a las consecuencias de la sequía, y, otro muy importante, el de las importaciones de leche a bajo precio desde Francia y Portugal.
Las soluciones a esta complicada situación se hacen difíciles, en palabras de José Manuel Domínguez, “dar soluciones al problema está complicado, porque la Administración no tiene mucho más que decir, ya que se considera satisfecha con el reparto de cuotas que ha realizado. Aun así habrá que intentar hablar con el MAPA e intentar fomentar nuestros productos, ya que la zona de Talavera de la Reina es eminentemente ganadera y no podemos permitirnos perder nuestro medio de vida”.
Recorte de precios
Por último, el vicepresidente de Gavalto, Miguel Ángel Sáez Ruiz, ha hecho especial hincapié en el problema de los precios. Declaró que se ha constatado que la rebaja de precios de compra de leche líquida, fijada y forzada unilateralmente por la industria, ha tenido una reducción media de 0,03 céntimos por litro, registrándose en origen en la actualidad precios estables en torno a 0,30-0,31 céntimos.
2 de septiembre de 2005
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.