Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UAGA-COAG se movilizará por un precio digno para la fruta el próximo viernes 9

           

UAGA-COAG se movilizará por un precio digno para la fruta el próximo viernes 9

07/09/2005

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, denuncia, una vez más, que la campaña de frutas de verano se está desarrollando con unos precios en origen muy bajos, que nada tienen que ver con el precio final que paga el consumidor por estos mismos productos. La organización califica este año de catastrófico para los fruticultores aragoneses, ya que los precios que están recibiendo son los más bajos de los últimos 15 años, incluso por debajo de los costes de producción. UAGA-COAG señala que a pesar de tratarse de la mejor cosecha, en cantidad y calidad, se da la circunstancia de que los fruticultores no venden más producción que años anteriores.

Ante esta situación, UAGA-COAG recuerda que la Administración tiene la obligación de tomar las medidas necesarias para atajar la caída de los precios en origen y actuar sobre los márgenes desorbitados. El agricultor debe recibir un precio justo por su trabajo y el consumidor tiene derecho a recibir alimentos sanos de calidad a precios razonables. En ese sentido, la organización reclama la potenciación del Observatorio de Precios y la urgente puesta en marcha de un plan estratégico en defensa de precios justos para los productos agrícolas.

Ante la mayor crisis que ha conocido el sector de la fruta, UAGA-COAG se movilizará, una vez más, en defensa del sector frutícola. La concentración tendrá lugar el próximo viernes, día 9, en la Plaza del Pilar de Zaragoza, a partir de las 10:00h. En esta ocasión, UAGA-COAG venderá fruta de temporada al precio que perciben los agricultores.

Con este acto, la organización reivindicará a las administraciones las siguientes actuaciones:

1)Control de la producción, a través de un sistema que priorice el derecho a producir por parte de los Agricultores a Título Principal.

2) Voluntad decidida de controlar la fruta que entra de países terceros a bajo coste y sin los rigurosos controles sanitarios a que nos sometemos aquí.

3) Medidas de carácter contractual donde los poderes públicos se impliquen en mayor medida en la aplicación de contratos equitativos entre la producción y la industria.

4) Medidas de organización del sector que pongan freno al poder dominante de la distribución mediante la concentración de la oferta:

– Creación de la Interprofesional de la fruta dulce,

– Creación de un catastro frutero, se antoja imprescindible un mejor conocimiento de las producciones y de los mercados.

– Se hace necesaria la reforma de la actual OCM, cuyos mecanismos de gestión de crisis han resultado inútiles para prevenir y corregir estas graves crisis. Entre otras medidas, sería necesario el incremento de la actual ayuda al melocotón en conserva, así como la creación de un fondo de solidaridad que intervendría cuando un exceso de oferta productiva cause la caída del precio por debajo de un determinado umbral previamente establecido en función de los costes de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo