A partir de mañana, los länders alemanes de Baja Sajonia y del Norte del Rhin-Westfalia han establecido que las aves domésticas no salgan al exterior. Esta nueva normativa no afecta a todo el territorio de los länders, sino a ciertas zonas donde hay una elevada concentración de aves migratorias. El motivo de esta medida es evitar que las aves salvajes procedentes de Rusia y Asia central puedan transmitir la gripe aviar a las aves domésticas que se encuentren en el exterior.
Una medida semejante ha sido tomada hace algunas semanas por la administración holandesa. Se trata de una actuación de carácter unilateral, que exige que en todas las explotaciones comerciales de pollo, éstos tienen que mantenerse en el interior, para limitar el contacto entre la producción doméstica y las migratorias.
Hay diversidad de opiniones sobre si este tipo de medida es idónea o no. Los expertos de la UE valoran que el riesgo inmediato de transmisión del virus por las aves migratorias es probablemente remoto o bajo, dependiendo de la zona de la UE. En consecuencia, consideran que establecer una prohibición generalizada de que se puedan criar aves al aire libre no es justificada.
Por el contrario, la FAO considera que el virus de la gripe aviar puede ser transportado a través de largas distancias gracias a las rutas migratorias de las aves acuáticas silvestres hacia Oriente Medio, Europa, el Sur de Asia y África.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.