Desde que el pasado 22 de julio reapareció el virus de la Lengua Azul en España en 2005, ya se han confirmado 48 focos. El primer caso se detectó en el municipio de Encinasola (Huelva). De ahí, la enfermedad se ha extendido a las provincias de Sevilla, Cáceres y Badajoz. En comparación con las provincias afectadas en 2004, de momento se han librado, Málaga, Cádiz y Ceuta.
El que se haya vuelto a constatar la enfermedad, confirma la persistencia de ésta tras una ausencia de focos en los meses más fríos. La reaparición de la Lengua Azul se asocia a la presencia del mosquito transmisor (Culicoides). De acuerdo con un mapa realizado por el Ministerio de Agricultura, dicho mosquito está presente en bastantes provincias españolas, teniendo la mayor incidencia en Badajoz, Cáceres, Cádiz, Sevilla, Huelva, Córdoba, Málaga, Jaén, Toledo y Ciudad Real.
Se trata de una enfermedad re-emergente en la cuenca del Mediterráneo que afecta a Córcega, Cerdeña, Sicilia, Italia continental, Grecia, Turquía, Túnez, Marruecos. En consecuencia, en 2003, la enfermedad afectó a las Islas Baleares, confirmándose 11 focos. En 2004, saltó a la península, con un total de 322, de los cuales, el 85% se localizó en Andalucía (Sevilla, Málaga, Huelva y Cádiz), el 15% en Extremadura (Cáceres y Badajoz) y el 1% en Ceuta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.