España, tiene asignada por la Unión Europea una cuota de cerca de un millón de toneladas de azúcar, aunque somos deficitarios en azúcar, consumimos más de la que producimos, lo que implica que ya hay que importar un producto que se podría producir en el propio país.
El cultivo tiene una importancia estratégica ya que se trata de una alternativa rentable y competitiva, que ocupa más de 100.000 has y 12 fábricas. El sector genera actualmente 30.000 empleos en las explotaciones remolacheras y más de 4.000 en la Industria Azucarera. A lo que hay que añadir el empleo en los sectores complementarios y de servicios, y el empleo indirecto; totalizando en torno a 150.000 empleos, que pueden llegar a perderse si se aplicara la propuesta de reforma elaborada por la Comisión Europea.
EL SECTOR RECHAZA LA REFORMA POR CUANTO LA MISMA:
• Se basa en planteamientos radicales y desequilibrados, alejados de los principios inspiradores de la PAC, sin ofrecer alternativas de futuro para regiones productoras tradicionales de la UE, cuyo único destino sería pobreza y aumento descontrolado del paro.
• Va mucho más allá de lo dictaminado por el fallo de la OMC en el panel presentado contra la UE, provocando pobreza tanto en países de la UE, como en los países ACP y PMA, y beneficiando exclusivamente a los grandes exportadores mundiales.
EXIGIMOS UN CAMBIO DE ORIENTACIÓN EN LA REFORMA:
– Debe establecer precios dignos y suficientemente remuneradores, que garanticen la continuidad del cultivo y del tejido y entramado social vinculado al mismo (industrial, de servicios, etc.)
– Debe mantener los volúmenes de cuota intransferibles y en concordancia con el autoconsumo interno de los Estados Miembros., y en todo caso, de la cuota A que no genera gastos a las arcas comunitarias y que se destina únicamente al consumo interno.
– Se debe contingentar las importaciones como herramienta para garantizar unos precios para los PMA y los ACP en el marco de los Acuerdos “todo menos las armas”, tal como ellos mismos reivindican.
– Negociación de la reforma después de conocer los resultados de la reunión de la ronda de Doha en Hong Kong, para no ir más allá de lo estrictamente comprometido por la UE en el seno de la OMC.
POR TODO LO CUAL SE EXIGE…
Al Gobierno Central, a implicarse al máximo nivel en el rechazo firme de la propuesta de reforma planteada por la UE, defendiendo como cuestión de Estado los intereses de todos los afectados.
A los gobiernos Autonómicos de las Comunidades afectadas, en la medida de sus responsabilidades y competencias a una defensa desde el máximo compromiso institucional del cultivo de la remolacha y la producción de azúcar como cuestión estratégica de máximo interés para la economía de dichas Comunidades.
A la Unión Europea, que retire esta propuesta de la Comisión, dado que es nefasta para los productores, sectores afectados y para los ciudadanos de la Unión.
A la sociedad civil, que no se desentienda de estas cuestiones agroalimentarias que se imponen desde Bruselas, porque son vitales para su futuro, puesto que condicionan empleo, riqueza, desarrollo, futuro medioambiental y garantía y seguridad alimentaría.
Madrid, 22 de septiembre de 2005
ACUERDOS DE ACCIÓN UNITARIA
SE ACUERDA:
1. La constitución de Mesa Nacional del Azúcar, formada por las organizaciones que se indican posteriormente.
2. Convocar una movilización para el día 21 de octubre en Madrid que terminará en el ministerio de agricultura.
3. Reunión de la Mesa Nacional del Azúcar con la ministra de agricultura el mismo día 21 de octubre.
RELACIÓN DE ORGANIZACIONES INTEGRANTES EN LA MESA NACIONAL DEL AZÚCAR:
AEPLA, AETRANS, APROSE, ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE TRANSPORTISTAS DE CADIZ, ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE TRANSPORTISTAS DE SEVILLA, APROVE, ASAJA, AZUCARERA EBRO, AZUCARERAS REUNIDAS DE JAÉN, CCOO, CCAE, CEA, CNCRCA, COAG, FAECA, FEDEARCAIÓN AGROALIMENTARIA DE CCOO, FEDERACIÓN DE TRABAJADORES AGROALIMENTARIOS DE UGT, FEPROSE, FETRANS, SEMITRAN, UCE, UGT, UNIATRAMC ,URCACYL Y UPA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.