Los países del grupo ACP (Africa, Caribe, Pacífico) , con los que la UE mantiene desde hace años un trato preferencial en el comercio de azúcar; y los países PMA (Países Menos Avanzados), el grupo de naciones con menos renta del Mundo, con los que la UE tiene el compromiso de liberalizar totalmente el comercio de todos los productos bajo el acuerdo denominado “Todo Menos las Armas” (EBA); se reunieron el pasado fin de semana en Kisumu (Kenia) para tratar sobre sus preocupaciones en relación con la Reforma de la OCM del azúcar.
Como resultado de esta reunión los países ACP y PMA han firmado la denominada “Declaración de Kisumu sobre el azúcar”. Algunos de los puntos más relevantes de esta declaración son los siguientes:
– Los ACP y PMA están dispuestos a trabajar con la UE para examinar las estrategias destinadas al desarrollo socioeconómico que se pueden generar gracias al comercio de azúcar, lamentando la ausencia de progreso en esta materia realizado hasta ahora.
– Los países ACP y PMA son conscientes de la necesidad de reformar el régimen del azúcar de la UE, pero rechazan que hasta ahora no se hayan tenido en cuenta ninguna de las preocupaciones de los ACP y PMA. Se reconoce que las industrias azucareras se debe reformar para ser más competitivas.
– Se considera que la propuesta de la Comisión como desequilibrada y discriminatoria hacia los ACP. La falta de coherencia de las políticas comunitarias compromete la capacidad de estos países de utilizar el comercio como un medio para lograr los Objetivos del Milenio para el desarrollo.
– Los ministros están preocupados por el hecho de que la propuesta de la Comisión en su forma actual, tendrá como consecuencia la destrucción de su industria azucarera, con efectos devastadores sobre los países ACP y PMA, especialmente sobre su tejido social y el empleo. Además estiman que algunos aspectos de la protesta son incompatibles con el Protocolo del Azúcar firmado por al UE con los ACP.
– Los países ACP consideran totalmente insuficiente las ayudas de la UE para paliar estos efectos, previstas de 40 millones de euros el primer año, y una cantidad indeterminada en años siguientes.
– Los ACP y PMA se felicitan de la solidaridad mostrada con su postura por un gran número de parlamentarios europeos, algunos Estados Miembros de la UE, ONG y la sociedad civil europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.