El proyecto de Real Decreto, que está elaborando el Ministerio de Agricultura, para regular un programa nacional de lucha y control de las enfermedades de las abejas de la miel, sigue su curso. El borrador de RD sobre el que se está trabajando presenta como gran diferencia con respecto a la normativa actualmente en vigor la inclusión de enfermedades diferentes a la varroosis, clásico parásito incluido en los programas de control de las enfermedades apícolas.
La situación sanitaria de la cabaña apícola esta sufriendo modificaciones, actualmente nuevas enfermedades están adquiriendo una importancia dominante en el sector, como es el caso del llamado síndrome de despoblamiento de las colmenas, de etiología multifactorial. Por ello, y de cara a solucionar posibles problemas futuros, la normativa en preparación está abierta a todas aquellas enfermedades incluidas en la lista del Código Sanitario para los animales terrestres de la Organización Mundial de la Salud Animal.
Las clásicas medidas de control de varroa se mantienen en el nuevo borrador, de tal manera que sigue siendo obligatoria la realización de un tratamiento anual (a lo largo del periodo comprendido entre septiembre y noviembre) mediante productos autorizados, cuya aplicación se lleve a cabo bajo la supervisión del veterinario responsable. En la norma, se tienen en cuenta las peculiaridades típicas de la producción ecológica o biológica, quedando amparadas bajo el proyecto de RD
Los datos básicos del tratamiento, como la fecha de inicio del mismo, el producto empleado, su dosis, el número de colmenas tratadas, y la firma del veterinario tendrían que constar en el libro de registro de explotación apícola.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.