Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ASAJA: La actividad ovina se muere

           

ASAJA: La actividad ovina se muere

06/10/2005

Ya no hay más palabras. Sólo realidades. El sector ovino está tocado de muerte. Sequía. Altos costes de producción. Bajos precios. Mucho trabajo y pérdidas económicas. Por encima de todo: CEGUERA DE LAS ADMINISTRACIONES Y POLÍTICOS.

Nos han tomado el pelo. Esta afirmación coloquial es la que resume, en mejor modo, la actitud que las Administraciones mantienen con los ganaderos. Se anunciaron medidas para paliar los daños de las heladas y de la sequía. Cuando los ganaderos intentamos acogernos a estas medidas, la realidad era contraria a las palabras. Muy pocos podían beneficiarse de las mismas.

Nos sentimos engañados y, lo que es peor, como llueve sobre mojado, inútiles e impotentes.

Venimos repitiéndolo desde hace años. El sector ovino es estratégico para la conservación del territorio. Ni el Ministerio de Agricultura ni el de Medio Ambiente, han evaluado en qué situación quedará el campo español con la desaparición de esta actividad.

ASAJA solicita desde hace años un cambio de actitud del Ministerio en este sector. Hace ya años que las pequeñas explotaciones van desapareciendo. Las declaraciones oficiales decían que se trataba de reestructuraciones en el sector. Desaparecen las pequeñas y las medianas aumentan su tamaño. El año 2004 desaparecieron 1.500.000 de ovejas y cabras. La presente campaña podría desaparecer más de 4.000.000 de cabezas. ¿ A esto le llaman reestructuración?. ¿ Qué dirán cuando el sector sea testimonial?

Los políticos se acuerdan de los agricultores y ganaderos en época de elecciones. En esa época prometen, pero ya lo dijo el poeta: “Malhaya quien en palabra de hombre fía”. Pasadas las elecciones, creen que su función es centrarse en los “grandes problemas del país”, olvidándose que una de sus funciones es controlar que las medidas de los funcionarios y del Ejecutivo no vayan en detrimento de los intereses de sus electores. También ellos son culpables de la situación en que nos hallamos inmersos. Deberían averiguar cuáles son las consecuencias reales de lo que el Gobierno decide y aunque, amparándose en normativas comunitarias, comenzar a ser más valientes y decir NO ante medidas que perjudican gravemente el sector agrario español. Los políticos se deben a sus electores , no al gobierno que les paga.

También los ganaderos somos culpables de permitir el trato de la Administración. Durante años callamos. No valen las quejas en el bar ni en las Oficinas Comarcales. Debemos hacer sentir nuestra voz. Quien calla otorga y, ¿ durante cuántos años hemos otorgado? Ahora es la lucha por la supervivencia. ¿ Hasta cuándo soportaremos en silencio la desaparición de nuestras empresas? ¿ Hasta cuándo seremos capaces de resistir?

Si un ladrón nos roba la cartera, ponemos una denuncia. Cuando la incompetencia del Gobierno y de los políticos nos roba el negocio nos callamos.

¿Tan imbéciles somos?. Si la respuesta es afirmativa, tenemos lo que nos merecemos. En caso contrario, no nos quedemos quietos y hagamos oír nuestra voz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo