Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / COGECA: Los dirigentes agrícolas advierten que la agricultura sostenible en Europa está siendo puesta en peligro para atender las demandas de los grandes grupos comerciales del mundo

           

COGECA: Los dirigentes agrícolas advierten que la agricultura sostenible en Europa está siendo puesta en peligro para atender las demandas de los grandes grupos comerciales del mundo

13/10/2005

Bruselas, 5 de octubre de 2005. Bruselas. ¿Cuándo se dará cuenta el Comisario de que su enfoque en las negociaciones en la OMC es un fracaso total? Hemos escrito al Comisario de Comercio así como a todos los Ministros de Comercio de la UE pidiéndoles que garanticen una postura mucho más firme en las negociaciones en la OMC antes de que sea demasiado tarde, han dicho hoy los Presidentes del COPA y de la COGECA, Rudolf SCHWARBÖCK y Eduardo BAAMONDE.

Hasta ahora, la UE siempre ha ido a la cabeza en estas negociaciones. No podemos hacer más concesiones en cuanto al acceso al mercado o incluso discutir una posible fecha definitiva para la supresión de los subsidios a la exportación mientras nuestros socios comerciales no presenten algunas ofertas concretas equivalentes a las nuestras.

La actitud de Estados Unidos es muy preocupante, han indicado los Presidentes. En lugar de tomar la delantera para hacer progresar estas negociaciones, Estados Unidos están aumentando descaradamente sus propias subvenciones con efectos distorsionantes en el comercio. Al mismo tiempo intentan obtener una nueva definición de la caja azul para que sus pagos anticíclicos puedan escapar a la disciplina y hasta ahora han rechazado hacer una oferta parecida a la de la UE que consiste en eliminar todos los subsidios a la exportación. Ni tampoco han intentado atender las preocupaciones de los países en desarrollo en cuanto al acceso al mercado o el algodón.

Si al menos nuestro Comisario de Comercio hubiera obtenido satisfacción por alguna de las propias demandas de la UE a cambio de todas sus ofertas… han señalado los Presidentes.

Ninguna de las peticiones de la UE, ya sea en agricultura o en cualquier otro capítulo de las negociaciones como el bienestar de los animales o las preocupaciones medioambientales, las indicaciones geográficas, los aranceles industriales, los servicios o el anti-dumping, ha recibido una respuesta positiva.

Y es ingenuo creer que debemos alcanzar un acuerdo en la OMC a cualquier precio para ayudar a los países menos desarrollados. Son los grandes agricultores y los operadores multinacionales de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Canadá los que están presionando a favor de un acuerdo en la OMC porque son ellos los que más ganarán.

Por el contrario, la mayoría de las explotaciones agrícolas de la UE-25 son empresas familiares de pequeña dimensión que proporcionan una renta a unos 15 millones de personas que cuidan de más de la mitad del territorio.

El Comisario de Comercio debe cambiar su táctica ahora si se desea garantizar un futuro a la agricultura sostenible en Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo