Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Identificada una fuente de prion atípico que puede infectar a los ovinos resistentes

           

Identificada una fuente de prion atípico que puede infectar a los ovinos resistentes

20/10/2005

Un equipo de investigadores del Instituto francés de Investigación Agraria ha demostrado la existencia de una fuente atípica de priones en los ovinos franceses. A partir de análisis de muestras de ratones, los investigadores han podido determinar que los corderos que hasta ahora se consideraban como resistentes a la tembladera pueden infectarse de forma natural por el nuevo prion identificado. Los resultados de la investigación se han publicado en el PNAS.

En Europa, después de 2002, el sistema de vigilancia de la tembladera en los pequeños rumiantes (corderos, cabras) se ha intensificado. Se aplican test rápidos sobre muestras de mataderos, basados en la detección bioquímica de la forma anómala de la proteína priónica PrP, responsable de la infectividad y de la transmisión de esta enfermedad neurodegenerativa.

Se comprobó que entre las muestras detectadas positivas con uno de los tests, se obtenía resultado negativo con otros tests igualmente validados para la detección de la tembladera clásica. Hasta hoy ha sido difícil decidir el estatus de estas muestras, que han sido consideradas como discordantes, y saber si corresponden a falsos positivos o si reflejan un proceso infeccioso.

En estos casos discordantes, los investigadores han observado que se encuentran animales portadores de genes PrP que de forma natural confieren una fuerte resistencia de cara la tembladera clásica. Paralelamente, en Noruega, los investigadores han identificado después de 1998 varios ovinos que presentaban un perfil clínico e histopatológico inhabitual y una firma bioquímica atípica, comparada con la tembladera clásica. Este perfil atípico se llama Nor98.

Los investigadores han determinado igualmente que las muestras discordantes estudiadas y las Nor98 correspondían muy probablemente a una sola y única fuente. Se ignora si esta fuente puede provocar signos clínicos en los corderos resistentes. Por otro lado, la transmisión experimental a los ratones no presenta capacidad de transmitirse a otros animales en condiciones naturales. Queda por determinar si todos los casos discordantes son del tipo Nor98 o si existen otras fuentes de prion no identificadas hasta hoy.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo