La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) celebrará en Toledo, los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Auditorio de la Caja Rural de Toledo, el Primer Congreso del Cooperativismo Agrario de Castilla-La Mancha, que contará con la presencia de más de 500 participantes relacionados con el sector cooperativo y agrario regional y nacional, entre los que se encontrarán responsables de cooperativas agrarias de Castilla-La Mancha y otras comunidades autónomas, federaciones de cooperativas, representantes de la Administración, de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) y de otras entidades vinculadas estrechamente al sector.
Este encuentro, pionero en Castilla-La Mancha, tiene como objetivo prioritario desgajar y analizar pormenorizadamente los retos detectados en el Plan Estratégico aprobado por el Consejo Rector de UCAMAN, como son la Industrialización-Comercialización, Dimensión-Modelo de Gestión, Desarrollo Territorial y el Cambio Cultural Empresarial necesario para abordarlos con éxito.
Cambio necesario e ineludible
Se pretende con ello provocar el debate sobre el necesario e ineludible cambio que se debe realizar en el propio ámbito cooperativo, para hacerlo más competitivo a nivel empresarial y, de este modo, apuntar las grandes líneas que habría que recorrer para conseguirlo. Para ello el programa estará estructurado en diversas mesas redondas que versarán sobre los distintos retos para, a continuación, ofrecer una panorámica de los aspectos más relevantes del Plan Estratégico.
Concretamente, tras el acto de inauguración del día 30 de noviembre, se iniciará la jornada con el tema “Incorporar valor añadido a los productos de nuestros socios”, apoyado con la mesa redonda ‘Industrialización-Comercialización’. Tras éste, tendrá lugar la mesa redonda ‘Dimensión y Modelo de Gestión’, en la que se planteará un nuevo modelo de gestión necesario mediante el impulso, desde UCAMAN, de un grupo cooperativo de adscripción voluntaria.
Presencia de la Consejería de Agricultura
Ya al día siguiente se abordará el tema ‘Desarrollo Territorial, ¿Agricultura o Desarrollo Rural?’ y ‘El cambio cultural-empresarial necesario’, en el que se abogará por la conversión de la cooperativa tradicional histórica en cooperativa agroalimentaria competitiva.
Será la Consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, la que tras el cierre de las mesas redondas abordará la ponencia ‘Hacia un Cooperativismo Agroalimentario Competitivo’; y a continuación se presentará el Plan Estratégico del Cooperativismo Agrario Castellano-Manchego.
Programa alternativo para acompañantes
Además de estas actividades proyectadas para todos los asistentes al Congreso, los acompañantes de éstos podrán disfrutar de un programa alternativo que les permitirá realizar visitas guiadas de los lugares más emblemáticos y bellos del Toledo monumental.
Colaboradores y patrocinios
Este Primer Congreso de Cooperativismo Agrario está patrocinado por la Consejería de Agricultura y las Cajas Rurales de Castilla-La Mancha, y en él han confirmado hasta ahora su colaboración diversas entidades como Agromutua, Cátedra de Estudios Cooperativos, Monsanto, SIC, Fertiberia y ACM.
19 de octubre de 2005
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.