.- Bajo el título, “Avicultura, situación actual; mercados y aspectos sanitarios de la producción”, mañana da comienzo en Zaragoza el Seminario Estatal del sector avícola de COAG que, durante dos días, reunirá a prestigiosos expertos en la materia, destacados responsables de las distintas Administraciones, productores y representantes de la Real Escuela de Avicultura.
Las ponencias sobre los aspectos sanitarios de la producción, bioseguridad y aspectos 3D (desinfección, desinfectación), adquirirán un especial protagonismo por la actual coyuntura de gripe aviar en el territorio comunitario. También, se abordarán problemáticas referentes a la legislación ambiental de las explotaciones, las perspectivas de los mercados ante los nuevos retos del comercio mundial, las producciones alternativas a la carne de pollo y a la integración o el bienestar animal.
GRIPE AVIAR
Ante la avalancha de informaciones que ha generado la gripe aviar, COAG cree conveniente recordar que el 100% de la carne fresca de pollo que se consume en los hogares españoles procede de nuestras granjas. Existen más de 100 mataderos capaces de satisfacer, con nuestra propia producción, la demanda de los consumidores españoles. En consecuencia, no existe peligro por el consumo de carne de pollo debido a la rigurosa normativa comunitaria a la que están sometidas nuestras producciones, lo que garantiza la sanidad y calidad de las mismas. No debemos olvidar la importancia de este sector, que en España genera más de
70.000 puestos de trabajo con una producción media anual de 550 millones de pollos.
Desde esta organización se sostiene además que la política europea de seguridad alimentaria debe basarse en el análisis de riesgos, partiendo de la base de que el “riesgo 0” no existe y de que una buena identificación de los peligros es la fórmula para evitar crisis alimentarias. Teniendo en cuenta esta realidad, consideramos que actualmente no existen motivos para que se produzca un rechazo del consumo de la carne de pollo por parte de los consumidores españoles, que actualmente garantiza unos altos niveles de calidad y sanidad, tal y como ha apuntado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, AESA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.