Con el fin de que las administraciones de los Estados miembro establezcan medidas para evitar el contagio de las aves domésticas a través de las migratorias, la Comisión ha elaborado una lista de factores de riesgo (Decisión 200%/734/CE). Dicha lista incluye los factores directamente involucrados en el contagio de las especies domésticas, así como los factores que influyen para que la enfermedad se propague dentro de la explotación y de una explotación a otra.
Asimismo, con el fin de una detección precoz de la enfermedad, ha definido las claves para poder sospechar de una posible entrada de la enfermedad en la explotación.
Factores de riesgo de introducción del virus en las aves de corral:
— Ubicación de la explotación en rutas migratorias de aves, en particular, las procedentes de zonas de Asia Central y Oriental, el Mar Caspio y el Mar Negro.
— Distancia entre la explotación y humedales, estanques, pantanos, lagos o ríos donde las aves acuáticas migratorias puedan reunirse.
— Ubicación de las explotaciones de aves de corral en zonas de alta densidad de aves migratorias y, en particular, aves acuáticas.
— Aves de corral u otras aves cautivas mantenidas en explotaciones al aire libre o en cualquier otro establecimiento en el que no se pueda evitar suficientemente el contacto entre aves silvestres y aves de corral u otras aves cautivas.
Factores de riesgo de propagación del virus dentro de una explotación o de una explotación a otra:
— Ubicación de la explotación de aves de corral en zonas de alta densidad de explotaciones de aves de corral.
— Intensidad de desplazamientos de aves de corral y otras aves cautivas, vehículos y personas dentro de una explotación y de una explotación a otra, y otros contactos directos e indirectos entre explotaciones.
Criterios para la detección precoz de la enfermedad:
— Reducción de la ingesta de pienso y agua superior al 20 %.
— Reducción de la producción de huevos superior al 5 % durante más de dos días.
— Índice de mortalidad superior al 3 % en una semana.
— Todo indicio clínico o lesión post mortem que sugiera la presencia de gripe aviar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.