Cuenca, 24 de octubre de 2005. Asaja de Cuenca continúa con su campaña de movilizaciones para expresar su profundo malestar por la pasividad del Ministerio de Agricultura ante los problemas del campo. Esta Organización Agraria busca en sus actos el apoyo y la comprensión de la sociedad, ya que los problemas que afectan a la agricultura y la ganadería de la provincia y de todo el país nos conciernen a todos. Mañana a las doce esta Organización Agraria venderá patatas junto al mercadillo al mismo precio que se las pagan a los agricultores, es decir, a 15 céntimos el kilo, cuando en las grandes superficies el precio se sitúa alrededor de un euro, aumentando su precio en un 600 %.
Es el segundo acto de este tipo que Asaja convoca en la capital conquense. Lo que reciben los agricultores por sus productos se ve aumentado, en no pocas ocasiones, un 1000 % al llegar al punto de venta al público, precios que al consumidor también le supone un esfuerzo pagar. Así, los agricultores no tienen más opción que ver cómo sus productos se encarecen en las fases de transformación sin que ellos puedan incrementar sus precios de origen. Asaja de Cuenca quiere demostrar a los ciudadanos, a las amas de casa, a la sociedad, que este hecho no es justo, ni para los agricultores ni para los consumidores. Asaja no quiere que nadie salga perjudicado por sus protestas, sino, mediante actos que buscan la compresión y el diálogo, demostrar de forma real y directa el problema que los agricultores sufren día a día en la venta sus productos. Entre las reivindicaciones de Asaja está la implantación del doble etiquetado, que informe al consumidor de los bajos precios que reciben los agricultores. Los precios del gasóleo y del abono, las pérdidas por la sequía, la lengua azul y las heladas han provocado que el 2005 pase a la historia como un año negro para la agricultura. Por eso, esta Organización no puede quedarse de brazos cruzados y seguirá movilizándose hasta que los agricultores reciban una solución a sus problemas.
Por otra parte, mañana martes, Asaja de Cuenca estará presente en la vigilia frente al Ministerio de Agricultura en Madrid a partir de las siete y media hasta las diez de la noche. Una representación de Asaja de Cuenca de 19 personas participará en la campaña de presencia permanente en el Ministerio. La razón de que la multitudinaria protesta que tanta acogida ha tenido desde su comienzo, se vea reducida a 19 personas, es un comunicado enviado por la Delegación del Gobierno en Madrid a Asaja Nacional, en el que advertía que una concentración de más de 20 personas necesita una autorización de la que esta Organización carecía. Además, aseguraba que, de continuar con la campaña, esta Organización sería sancionada. Por tanto, Asaja, respetuosa con la ley pero sin un atisbo de desmotivación, continuará con la vigilia noche a noche. Hasta la obtención del permiso pertinente, serán 19 personas las que acudan al Ministerio, pero la protesta volverá masivamente a partir del día 2 de noviembre, cuando las concentraciones cuenten con la autorización necesaria.
Asaja continúa así con sus protestas a nivel nacional y no piensa suspender las reivindicaciones hasta que el Ministerio de Agricultura ofrezca una mesa de negociación en la que se pueda dibujar un modelo de política agrícola de forma conjunta, contando con la opinión de los agricultores, algo que la actual Ministra no ha hecho desde que llegó al cargo. La falta de diálogo de Elena Espinosa se ha puesto de manifiesto al no ofrecer soluciones reales y eficaces a los múltiples problemas que tiene que afrontar el sector agrario, como son la imparable subida del gasóleo, la sequía, las heladas o las complicaciones de la PAC. La necesidad de diálogo con las Organizaciones profesionales Agrarias se hace patente ahora más que nunca, cuando las reformas de las principales OCM, de Frutas y Hortalizas, de la Remolacha y del Vino, se hacen inminentes y de ninguna manera, pueden efectuarse sin la interlocución de los primeros afectados: los agricultores.
Por otra parte, Asaja de Cuenca quiere expresar su satisfacción por el acuerdo firmado con el Gobierno el pasado jueves en Madrid por el que el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social se convertirá en un sistema específico dentro del Régimen de Autónomos, que beneficiará a agricultores y ganaderos por cuenta propia y que contempla las mismas prestaciones que tienen los autónomos pero con particularidades ajustadas al sector agrario. Asaja de Cuenca ha participado muy activamente en la negociación de este acuerdo y se muestra muy satisfecha con los resultados, que beneficiarán a miles agricultores y ganaderos de nuestra provincia, demostrando así que cuando hay voluntad de negociación y colaboración entre el Gobierno y el sector agrario se pueden encontrar soluciones eficaces.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.