Después de dos aplazamientos, el próximo día 2 de noviembre comenzará en nuestra comunidad una nueva campaña de remolacha que se prolongará hasta el mes de febrero de 2006. La campaña,que debería haber comenzado el 18 de octubre, primeramente se vio postpuesta al día 25 a causa de la huelga de transportes y, por último, el aplazamiento al día 2 de noviembre se debe a la imposibilidad de sacar la remolacha a causa de las precipitaciones caídas durante estas dos semanas.
Respecto a la riqueza, conforme a la última muestra, arroja un grado global de 17,4 en toda la fábrica. Por zonas, en Nájera la cifra se sitúa en 17,2 grados, mientras que en Rodezno asciende a 17,5 grados. En otras zonas de influencia el grado oscila entre los 17,8 en los valles y llanadas alavesas y los 17,7 en Bureba y Condado de Treviño. En las fábricas que ya han empezado con la recepción el grado se sitúa en 18,2 en Toro y 17,6 en Peñafiel. De confirmarse estas riquezas nos encontraríamos ante uno de los mejores años remolacheros.
Por otro lado, cabe recordar que la producción estimada en la zona de influencia (Álava, La Rioja, Burgos, Palencia, Navarra y Zaragoza) es de 620.000 toneldas frente a las 564.000 toneladas de la temporada 2004/2005.La Rioja tiene en esta campaña un aforo de 146.000 toneladas para una superficie de 1.655 hectáreas , lo que supone un total de 88 toneladas por hectárea, según los análisis de aforo previos. La novedad de este año es la entrega directa a la fábrica de Miranda de Ebro, ya que el centro de recepción de Nájera concluyó su actividad la pasada campaña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.