Según unos ensayos llevados a cabo en Suecia, la fertilización intensiva de los bosques puede ser un método para aumentar el ritmo de crecimiento de los árboles, secuestrando más carbono de la atmósfera y contribuir a mitigar el efecto invernadero.
La fertilización de los bosques tiene efectos positivos en el balance del carbono en dos sentidos. Por una parte porque incrementa la producción de biomasa y por otra porque tiene el efecto de ralentizar la degradación de la materia orgánica en el suelo, un proceso que desprende dióxido de carbono a la atmósfera.
Además el bosque produce una mayor cantidad de biomasa que a su vez puede ser utilizada como combustible o materia prima para la producción de biocarburantes, reemplazando combustible fósil.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.