Las universidades de Winconsin-Madison Tokio han anunciado la obtención de un nuevo método para la producción de vacunas contra la gripe aviar en grandes cantidades, que podría ser de gran utilidad en un hipotético caso de pandemia.
En este método la introducción de plásmidos del virus se hace en cultivos celulares de mono, obteniéndose virus modificados genéticamente, de forma que estos no tienen la característica de virulencia. Los virus así obtenidos pueden ser inoculados en embriones de pollo para producir la vacuna a gran escala. El tipo normal de gripe altamente virulento no se puede cultivar en pollos normales, debido a que estos mueren enseguida.
Los cultivos celulares de mono son de uso corriente corrientes en virología, pero la novedad de esta técnica es que permite producir la materia prima para la vacuna rápidamente, por ser necesario un meneo número de plásmidos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.