Durante los siete primeros meses de 2005, las exportaciones de la UE-25 de leche desnatada en polvo, leche entera en polvo y queso, se mantuvieron por debajo de los niveles de 2004. Especialmente es destacable el caso de la leche desnatada en polvo, cuya exportación se ha reducido en un 36%. Según las estimaciones del Consejo británico de Desarrollo Lácteo, los principales factores a los que achacar esta caída son la disponibilidad por parte de Argentina de exportaciones comerciales de leche en polvo desnatada y entera de EEUU y la fuerte competencia de Nueva Zelanda y Australia en los sectores de los quesos y de leche entera en polvo.
En el caso de las exportaciones de mantequilla y buteroil, éstas se han mantenido elevadas, por encima de un 12% de crecimiento, durante los siete primeros meses de 2005. Esto se debe fundamentalmente a la elevada demanda de Oriente Medio y a una reducción de la oferta en Nueva Zelanda. Las exportaciones de sueros en polvo, que no tienen ayudas, continúan creciendo debido a los elevados precios de la leche desnatada en polvo.
Entre julio de 2004 y junio de 2005, las licencias de exportación de la UE estuvieron próximas a las cantidades máximas de mantequilla y queso con ayudas, permitidas por la OMC. Durante el primero cuarto del año OMC 2005/06 está distribuido un tercio de las licencias de exportación de queso.
El comercio mundial de productos lácteos ha aumentado en los últimos años, debido a las exportaciones a Asia, donde el crecimiento económico ha sido excepcionalmente alto, especialmente en China. La cuota comunitaria en el mercado mundial ha caído, principalmente debido a las restricciones de la OMC en las exportaciones con restitución, cuota que ha sido ocupada por Nueva Zelanda. En 2003 y 2004, las exportaciones de mantequilla, leche desnatada en polvo y queso fueron altas debido a una débil oferta australiana motivada por la sequía. Asimismo, dado que Australia y Nueva Zelanda se han especializado en exportaciones de queso y leche entera en polvo de mayor valor añadido, la cuota de la UE en estos mercados ha descendido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.