El próximo 7 de noviembre habrá una reunión crucial entre en Londres entre la UE, EEUU, Brasil, Australia y Brasil para tratar de desbloquear las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la liberalización del comercio internacional, que en estos momentos e encuentran en punto muerto, principalmente por el desacuerdo en el capítulo agrario.
La semana pasada la UE hizo una propuesta denominada “final” sobre esta cuestión que ha sido calificada de insuficiente por los otros países, mientras que los agricultores europeos y algunos gobiernos, como Francia han manifestado que la propuesta de la UE excede ya en sus concesiones el mandato negociador del Consejo de la UE y obligaría a realizar nuevas reformas de la PAC.
Del resultado de estas negociaciones depende en gran medida el éxito o el fracaso de al Cumbre Ministerial de Hong-Kong, para la que solo falta mes y medio.
El ministro de asuntos exteriores de Australia, uno de los países más potencialmente más beneficiados por una liberalización agrícola, ha llegado a manifestar que la agricultura francesa tiene como rehén al comercio internacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.