En esta semana, las autoridades brasileñas están analizando con el sector, diversas medidas para poder hacer frente a la crisis motivada por la aparición de la fiebre aftosa. El sector ha solicitado que se agilice el pago de las indemnizaciones a los ganaderos a los que se les ha sacrificado el ganado, y que ésta cubra la reposición de los animales y la pérdida de producción de leche. Asimismo, demanda que se saque al mercado carne deshuesada que se encuentra almacenada en los frigoríficos de la administración y que se apliquen programas de recuperación de empleo.
Desde la aparición de la enfermedad a principios de octubre, 49 países han suspendido total o parcialmente la entrada de carne de vacuno de Brasil. Uno de los clientes que más le está afectando es Chile, que venía absorbiendo un 10% de las exportaciones brasileñas.
Hasta el momento, la enfermedad se encuentra concentrada en el Estado de Mato Grosso do Sul. Se han confirmado 22 focos, de los que 16 se encuentran en el municipio de Japorã, 4 en el de Eldorado y 2 en el de Mundo Novo. Además, de estos tres municipios, tienen restricciones del movimiento los de Iguatemi e Itaquiraí. Los focos afectan a 13.713 bovinos, 59 cerdos y 227 pequeños rumiantes. Además, se están investigando sospechas en el Estado de Paraná, concretamente en los municipios de Amaporã, Loanda, Maringá y Grandes Rios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.