El Reglamento (CEE) nº 1782/2003 da a los Estados Miembros la posibilidad de retener un porcentaje de las primas de vacuno que reciben los profesionales de estas actividades. El Gobierno español y, al parecer con el apoyo de la mayoría de las Comunidades Autónomas, decidió que esa reducción fuese del 10% en el caso del vacuno de leche y 7 en el de carne, porcentaje este que se pondría ya en marcha en la próxima campaña de producción, la 2006 / 2007.
COAG Castilla y León (UCCL – COAG) siempre ha considerado muy negativa para el sector agrario la aplicación de esta reducción, más si cabe ante las dudas que presenta el destino de esos fondos. A través de una carta, esta Organización ha mostrado su preocupación al Delegado del Gobierno en Castilla y León y a la Administración Regional ante los criterios que se van a aplicar para el reparto de los fondos rescatados, por lo que se ha demandado que su totalidad regrese a la región para aplicarse en medidas que tengan a los Agricultores y Ganaderos a Título Principal como beneficiarios. Con esto se pretende lograr que no se repitan situaciones como las vividas en el Plan de Reestructuración Láctea en el que buena parte de los “kilos” de leche rescatados en la región no han revertido en esta sino que se han marchado a otras Comunidades Autónomas.
Según las estimaciones realizadas por UCCL – COAG los agricultores y ganaderos de Castilla y León van a ver como se les retiene, en concepto de la aplicación del archifamoso artículo 69 de la PAC, casi 16,7 millones de euros, cifra que representa el 22,3% del total nacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.