Solo cuatro países, la UE, Canadá, EEUU y Japón, tienen políticas de apoyo en el sector lácteo, además de medidas de protección en fronteras. No obstante, en el caso de Japón, recibe más protección por las medidas en frontera que por los programas de apoyo. De estos cuatro países, todos menos la UE son importadores netos de productos lácteos. La UE es el único gran exportador que tiene intervenido su mercado. Los otros dos grandes exportadores, Australia y Nueva Zelanda, no tienen programas de ayuda.
En un estudio realizado por el Departamento de Agricultura de EEUU, se ha comparado las medidas de apoyo de los países que gozan de estas estrategias:
– En la UE se aplican cuotas de producción de leche, pagos directos al productor, restituciones a la exportación, compras de intervención para la mantequilla y la leche desnatada en polvo y ayudas al consumo para ciertos productos.
– En Canadá se aplican cuota de producción, programas de compra de mantequilla y leche desnatada en polvo, restituciones a la exportación y clasificación de precios.
– En Japón se aplican pagos directos al productor, ayudas a la fabricación de ciertos productos, estrictos programas de etiquetado para los productos lácteos, ayudas al consumo de ciertos productos, ayudas a ciertos costes de producción, como protección medioambiental o seguro de los animales.
– En EEUU se aplican pagos directos al productor, programas de compra de mantequilla, queso y leche desnatada en polvo y restituciones a la exportación
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.