La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), que actualmente ejercita la acción popular, al lado del Ministerio Fiscal y de la Abogacía del Estado, en el caso de “El Churtal” -empresa acusada de presuntos delitos de fraude tributario por elusión de pago de la tasa láctea (venta de leche no declarada)-, ha afirmado que el camino seguido hasta el momento ha sido eficaz en la línea de conseguir una igualdad de condiciones en todas las vertientes del mercado lechero y lácteo, lo que persigue la Federación desde sus inicios.
La semana pasada terminó la primera fase de declaraciones de imputados, tras la cual la Fiscalía ha solicitado que declaren como imputados a las personas cuyos datos y participación se han conocido en esta última fase de la instrucción. La Federación también ha insistido en la investigación judicial de aquellos aspectos relacionados con las posibles prácticas actuales (años 2004 y 2005) de empresas o entidades que continúan realizando operaciones atípicas para eludir el pago de la tasa láctea. En función de las últimas diligencias de investigación que acuerde el juez instructor se fijará la fecha del juicio, así como los representantes de primeros compradores e industrias que deberían sentarse finalmente en el banquillo de los acusados. De este modo, queda pendiente para el próximo miércoles, 16 de noviembre, la declaración de los directivos significados de Capsa, Danone y Puleva, concluyendo la primera ronda de comparecencias de los que hasta ahora constan como imputados.
Industriales imputados
Desde el 14 de septiembre, la investigación de El Churtal ha dado un salto espectacular, al haberse ampliado el objeto de la querella formulada en su día por el Ministerio Fiscal y que se tramita en el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, ya que la investigación judicial ha ampliado la lista de imputados en los hechos investigados, desde 1997 hasta el año 2003 incluido.
Entre los imputados se encuentran los responsables de las industrias lecheras españolas más importantes en el momento de los hechos investigados, que han sido citados a declarar como imputados, por su supuesta relación con los mismos y con presuntos delitos contra la Hacienda Pública, por supuesta defraudación en la tasa suplementaria del sector leche y productos lácteos. Encontramos entre ellos personas que tenían funciones directivas y ejecutivas en empresas como Agrolácteos, Agroservis, Capsa, Clesa-Parmalat, Danone, Grupo El Prado Cervera, Industrias Lácteas del Sur, Prolaga, Prolasur, Rulesa Antequera, Transportes Gasolina y Trébol Lácteos de Galicia; así como intermediarios y cooperativas que constan en la causa, que también han intervenido presuntamente en los hechos denunciados (Agrocomercio de la Rivera, Codeira, Cooperativa Nuestra Señora Virgen de la Alcantarilla, Fricoaga, Garpla, Láctea Antequerana, Láctea del Guadalquivir, Mollerusa i Comarca, NRO 010 CM, Oscagro, Productores de Leche Alto Aragón, San Mamed de Nodar, Sociedad Cooperativa Alto Aragón y Sociedad Cooperativa Láctea Alto Aragón). Éstos han venido prestando declaración desde el pasado día 28 de septiembre.
Procedimientos de fraude
Con la documentación que se ha incorporado en la causa, desde el pasado mes de julio y más recientemente, así como la aportada por las defensas de las empresas de El Churtal y Lácteos Lemos, además de las investigaciones complementarias llevadas a término por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), adscrita a la Fiscalía Anticorrupción, se han ido concretando hechos y personas que hoy salen como imputados por los procedimientos que se siguen en la Audiencia Nacional, a efectos de la supuesta elusión del pago de la tasa láctea.
Respecto a los denunciados destacan la falta de medios materiales para actuar como comprador e intermediario, así como las fórmulas atípicas de documentos contables y el presunto tráfico de leche fuera de cuota (conocida como “leche negra”), estrechándose el círculo de los intermediarios e industriales que van apareciendo ya como imputados por el presunto fraude.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.